La Coparmex Hidalgo invitó al gobierno y congreso estatales a tener un diálogo abierto con el sector empresarial en materia de compras gubernamentales, para establecer mecanismos que permitan que la inversión pública favorezca al empresariado local, el que reinvierte y genera empleos en la entidad.

De igual manera, el organismo empresarial destacó que se agota el tiempo a la actual legislatura en el Congreso de la Unión, y quedan aún múltiples pendientes para dotar al país de competitividad económica, seguridad pública y transparencia gubernamental.

Ricardo Rivera Barquín, presidente del organismo, destacó que en Hidalgo se cuenta ya con las leyes de Adquisiciones y la de Obra Pública, cuyas reformas contribuyen a la generación de una política general en la Administración Estatal en materia de contrataciones, propiciando transparencia y seguimiento de las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público del Estado de Hidalgo.

Es importante generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y presupuestación de las contrataciones públicas, así como su evaluación integral.

Hizo entonces un llamado a las autoridades a tener un diálogo abierto con los empresarios y que se favorezca al empresariado  hidalguense en materia de adquisiciones gubernamentales.

El empresario reconoció el avance que se tiene en cuanto al Sistema Estatal Anticorrupción en Hidalgo. Se han publicado los nombres de los 31 aspirantes a integrar la Comité de Selección que nombrará a la Comisión de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, de los cuales cuatro son ciudadanos propuestos por este Centro Empresaria; “al cumplir con los perfiles requeridos y refrendamos nuestra participación activa en las acciones de combate a la corrupción en nuestro Estado.”

De igual manera vemos con buenos ojos el interés ciudadano en la integración del Sistema Estatal Anticorrupción y resaltamos que finalmente 37 ciudadanos se postularon al cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, mismos que deberán ser evaluados, “de tal modo que garantice que el Fiscal sea un ciudadano o ciudadana honesto, valiente y de mérito comprobable, que no obedezca a ninguna afiliación política y brinde certeza al Sistema Estatal.”

A Hidalgo le urge un Fiscal autónomo, apartidista, eficaz e independiente, sin conflictos de interés, “que garantice que se respetarán los derechos humanos en la procuración de justicia.”

Rivera Barquín extendió su llamado a la Cámara de Diputados y al Senado.

“Quedan sólo dos periodos ordinarios de sesiones a la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión. Es poco el tiempo y mucho el trabajo, es mucha también la responsabilidad que tienen de cara a sus representados.”

Preocupa a la población la inseguridad y como crece la violencia del crimen organizado, “y por ello demandamos al Senado la aprobación de la iniciativa de Ley de Seguridad Interior, para brindar certeza jurídica a la actuación del Ejército y la Marina en las labores de seguridad pública. A los diputados, les solicitamos procesar las diferentes iniciativas de Mando Mixto, que permitan mejorar la coordinación de las policías en los tres órdenes de gobierno.

Se requiere además definir políticas públicas eficaces en el combate a la corrupción; “entre las leyes que todavía tienen que reformarse y que están en el Senado, figuran aquellas relacionadas con las actividades más expuestas a los actos de corrupción, tales como la Ley de Adquisiciones Públicas y la Ley de Obra Pública.

Otra ley igualmente importante para garantizar la transparencia y combatir la corrupción es la Ley General de Archivos, también pendiente en el Senado, a pesar que desde febrero de 2015 venció el plazo legal para su promulgación. Esta normatividad es indispensable para asegurar el resguardo eficaz de la información y para permitir el funcionamiento completo e integral del Sistema Nacional de Transparencia, subrayó el empresario.