La directora del Hospital del Niño DIF, Georgina Romo Hernández informó que el voluntariado del Hospital organizará una cena baile con la Sonora Santanera, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción del segundo piso del albergue del hospital.

Esta cena baile con causa se llevará a cabo el día sábado 9 de diciembre a las 20:00 horas, en el salón Finestra de Pachuca, para que con lo recaudado, se apoye al albergue que atiende a niños y niñas que padecen enfermedades crónico degenerativas y que requieren permanecer albergados junto con su padre, madre  de familia o tutor durante el tiempo que dure su tratamiento y periodo de remisión hasta su total restablecimiento.

Romo Hernández explicó que con los recursos se construirá la segunda planta del albergue.

Expuso que la escasez de recursos obligan al gobierno y a la sociedad a incrementar acciones necesarias para garantizar la atención integral de pacientes que se atienden en el Hospital del Niño DIF, para seguir cumpliendo con el apostolado de mejorar la calidad de vida de niñas y niños hidalguenses.

La directora dijo que las enfermedades crónico-degenerativas han desplazado a las infecciones y son una de las principales causas de mortalidad tanto en niños como en adultos.

Dentro de esas enfermedades, las más comunes son la diabetes mellitus, con aproximadamente 300 casos por año que ingresan al Hospital del Niño DIF; el cáncer en la infancia y la adolescencia, con 350 casos al año, y de 80 a 100 casos nuevos por cada año que ingresan al hospital; así como pacientes con insuficiencia renal crónica, hipertensión, pacientes con desnutrición y obesidad”.

Dada la relevancia de este problema de salud pública en la población infantil, expuso que eventos de este tipo les permiten reforzar y crear conciencia en la población, para seguir procurando más beneficios para todos estos pequeños que más lo necesitan, así como a sus familias que se encuentran muy vulnerables por las enfermedades crónico-degenerativas.

Las enfermedades crónico degenerativas que se atienden en el Hospital del Niño DIF son el cáncer, diabetes, insuficiencia renal crónica y desnutrición.

La doctora Romo detalló que en el último año se atendieron 300 niños con diabetes, 350 niños con cáncer, 10 con insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial, 35 en vigilancia de trasplantados, mil 631 con desnutrición y mil con obesidad.

Por ello, la construcción y equipamiento de la segunda planta del albergue, que está detrás de las instalaciones del hospital, permitirá un fácil acceso a las áreas médicas y una atención integral de los pacientes albergados y sus familiares, quienes provienen de localidades lejanas a la capital hidalguense, y quienes muchas veces no tienen la posibilidad de tener un lugar para pernoctar, descansar, darse un baño y comer al momento que acompañan a sus pequeños enfermos.

El albergue contará con 26 habitaciones individualizadas con baño, además una ludoteca, sala de televisión y sala-taller de manualidades, con lo cual se beneficiará a la familia del paciente, y al paciente mismo en caso de que tenga inmunidad comprometida, ya que sus estancias son prolongadas.

Y es que las estancias son muy variadas, ya que los niños pueden estar desde 15 días hasta 2 años con su familia, según la enfermedad de que se trate, y en el caso del cáncer, la enfermedad puede durar hasta 2 o 3 años, tiempo en el que debe estar acompañado de su familiar, y para beneficiar al 100 por ciento a la familia con el recurso, se hace el albergue, porque hay muchos familiares que su llegada al hospital es de 6 hasta 8 horas, y desafortunadamente muchos abandonan el tratamiento.

Lo ideal es que el paciente, cuando se vaya de aquí, se vaya curado, así no se somete al riesgo de una complicación, porque hay niños que no fallecen por la enfermedad, fallecen de las complicaciones, lo ideal es que estén aquí con sus familiares, hasta el día que se vayan”.

Por su parte, Verónica Ruiz Mejía, quien acudió en representación de las damas voluntarias del Hospital del Niño DIF, informó que para esta cena baile, se espera contar con la asistencia de 2 mil personas.

La venta de boletos iniciará a partir del 19 de septiembre a través del sistema Ticket point. También hay taquillas ubicadas en Plaza Galerías, Auditorio Gota de Plata, Hospital del Niño DIF, Salón Finestra, Hotel Best Western ubicado en Río de las Avenidas, Oficinas de Ticket Point situadas en Calle Ex Hacienda de La Concepción 506 en la Col. Ampliación Santa Julia  y en Tulancingo, en la zapatería Bubble Gummers en Calle 1° de Mayo No. 2012-B Col. Centro.

El costo del boleto será de 950 pesos en preventa y a partir del primero de noviembre, el precio será de mil 200 pesos.

Por su parte, Simón Hernández Vivanco representante de la Única e internacional Sonora Santanera hizo extensiva la invitación al público en general a acudir a esta cena baile y manifestó que la agrupación se encuentra entusiasmada por participar en este proyecto que ayudará a los pacientes del Hospital del Niño DIF.