Para acercar a los niños, jóvenes y población interesada, a la ciencia, la tecnología y la innovación, y se fomenten, de manera lúdica, las vocaciones científicas para construir una sociedad del conocimiento, tendrá lugar en la Plaza Juárez la 24 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que en esta ocasión abordará el tema “La crisis del agua: problemas y soluciones”.

De esta manera se busca también promover la ciencia  y proyectarla  como pilar del desarrollo económico y social de México, afirmó José Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), el cual organiza el evento conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyth).

Las actividades tendrán lugar del 27 al 29 de septiembre en la Plaza Juárez, en donde se orecerán conferencias magistrales, charlas, talleres y exposiciones.

Huerta Cruz, invitó a nombre del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, a toda la población a que sesume a las actividades de esta 24 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, y contribuir así a crear una sociedad del conociiento.

Para llevar esta información a todo el estado, se realizarán actividades en las diferentes regiones del estado a través ocho sedes, que son el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa), el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), la  Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) y el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (Itsoeh).

En Educación Media Superior se llevarán a cabo estas actividades en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecythe) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo en todos sus planteles que abarcan la entidad.

Huerta Cruz explicó que se trata de un evento anual que se realiza en todo el país y es considerada la fiesta más importante de ciencia y tecnología, donde se dan a conocer las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas del conocimiento y su aplicación en los sectores productivo y social.

Las actividades estarán abiertas a al público en general.