Debido a los índices que existen en el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad en el país y el estado, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) entrega la “Guía para las Buenas Prácticas que fomente no vender alcohol a menores”, la cual es distribuida a los propietarios o encargados de establecimientos que comercializan bebidas embriagantes.

La comisionada de la Copriseh, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, expuso que la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad, tiene el propósito de regular, fomentar y establecer un  control sanitario en establecimientos que expenden bebidas alcohólicas.

Expuso que personal de la Copriseh de la 17 Delegaciones Jurisdiccionales Sanitarias, entregan esta guía de buenas prácticas, que incluye un protocolo que busca garantizar la mayoría de edad de los clientes que consuman bebidas alcohólicas, así como impedir la entrada a menores de 18 años a los antros donde se venden.

La funcionaria adelantó que se efectuarán operativos de vigilancia sanitaria a estos establecimientos, a fin de constatar que cumplen con la normatividad sanitaria y con el control de bebidas alcohólicas, para no venderlas a menores de edad en la entidad.

Ceballos Orozco también recordó que con el fin de generar conciencia entre los asistentes a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2017, sobre los peligros de conducir un vehículo después de ingerir bebidas alcohólicas, se implementó de nueva cuenta una campaña preventiva para desalentar el consumo excesivo de alcohol y evitar manejar bajo estas circunstancias.

La campaña consiste en la colocación de módulos en la feria, en donde se invita a los asistentes a realizarse una prueba de alcoholimetría.

La funcionaria indicó que ese módulo se encuentra ubicado en la salida de la feria, y trabaja de las 16:00 a las 21:00 horas, mientras que uno más se ubica a un costado de la salida del palenque, el cual opera de las 21:00 horas hasta que salen la mayor parte de los asistentes a este recinto.

La Copriseh recomienda a la población la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas para evitar daños a la salud, por lo que recomendó comprar las bebidas alcohólicas solo en comercios formales, revisar muy bien las botellas, que no presenten aspecto de deterioro, pues puede tratarse de una falsificación, revisar bien las tapas, ya que no deben presentar fuga o deterioro.

Además, la marca indicada en la tapa debe coincidir con la etiqueta que está en la botella, y en caso de que la parte de la tapa presente capuchón metálico o de plástico, cerciorarse que no esté deteriorado o maltratado.

Aconsejó revisar muy bien la etiqueta, la cual debe estar en buen estado, observar a contraluz el contenido de la botella, ya que no debe haber presencia de cuerpos extraños, ni partículas suspendidas.

Copriseh expuso que es posible hacer uso de la APP del SAT para escanear el código y la etiqueta fiscal de cada botella adquirida, y para cualquier denuncia o comentarios, la Copriseh pone a disposición de la población el número 01-800-557-8444.