Tizayuca.– La presidencia municipal, a través del Instituto Tizayuquense de la Juventud (ITJ), y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz llevaron a cabo la firma de una carta intención con el objetivo de fortalecer la superación, el bienestar, la felicidad y la paz de la población. Ello, mediante la implementación de actividades, programas y proyectos conjuntos.

La firma del documento corrió a cargo de Francisco Javier Guerra González, coordinador nacional en México de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, y Daniel Jiménez Quezada, titular del Instituto Tizayuquense de la Juventud, quien asistió en representación personal del alcalde, Gabriel García Rojas.

Cabe destacar que dicho acto protocolario se realizó en el marco del concierto denominado “La Juventud Reconstruyendo la Paz”, que ofreció la orquesta del movimiento Juvenil Mundial, que está conformada por jóvenes talentosos provenientes de los diferentes estados de la República Mexicana.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Daniel Jiménez Quezada manifestó que para el presidente municipal la juventud es primordial, por ello, se ha priorizado la atención a este sector de la sociedad mediante la realización de pláticas, talleres, conferencias, conciertos y demás acciones que les permitan encontrar un camino adecuado que los conduzca hacia su desarrollo personal y profesional.

En este evento, al que asistieron más de 600 personas, pudieron deleitarse con diversas piezas musicales como: Serenata Nocturna, Canción Mixteca, La Llorona, Alma Llanera, Lamento Borincano, América, Por ti Volaré, Color Esperanza y un Popurrí Mexicano entre otras.

Se  llevó a cabo la presentación del proyecto denominado “La Música trayendo Paz y Felicidad para el Ser Humano Integral”, por parte de Javier Guerra González.

El coordinador nacional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz en México explicó que la música es un poder que llega en forma directa al individuo e influye en las sociedades, por lo que es utilizada por los gobiernos para educar, enseñar y transmitir valores, beneficiando el desarrollo social, intelectual, moral y espiritual de un individuo, ya que la música tiene una influencia muy grande en el comportamiento del ser humano.

En representación del titular del Ejecutivo municipal, el secretario general Salvador Vargas Acosta, precisó que incluir la música como método de enseñanza integral, dentro del sistema educativo, es una nueva alternativa que permite incrementar las habilidades y aptitudes del ser humano para mantenerlo alejado de los vicios y las adicciones, por eso es de interés del Gobierno municipal, promover este tipo de actividades que van enfocadas principalmente a niños y jóvenes.