Como parte de la glosa del primer informe de actividades del gobernador Omar Fayad Meneses, en el Congreso del estado, la comparecencia de los secretarios de estado, el primero en acudir fue el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Benjamín Rico Moreno.
Durante el encuentro entre los legisladores locales que forman parte de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático en el poder legislativo, el funcionario local, destacó que en los 12 primeros meses de la administración estatal, se ha trabajado en materia de impulsar una Cultura y Planeación Ambiental, una Estrategia Estatal de Biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas, Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, Gestión de la calidad del Aire y al Cambio Climático y Fortalecimiento Institucional.
“Además en este periodo que se informa, por primera vez, fue posible realizar cerca de mil requerimientos, así como 115 suspensiones de actividades para el cumplimiento de obligaciones ambientales, en coordinación con la Proespa, más de 50 clausuras, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Omar Fayad Meneses, para promover políticas públicas que armonicen el desarrollo económico con el medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales”.
Rico Moreno, añadió que en 2016 sólo el 26 por ciento de las empresas cumplían con sus obligaciones ambientales y menos del diez por ciento de la obra pública que se ejecutó en la entidad fue evaluada en materia de impacto ambiental, además de referir que el número de empresas reguladas aumentó en un 30 por ciento.
De igual manera señaló que para el mejoramiento de la calidad del aire, se publicó el PROAIRE e Inventario de Emisiones del estado, instrumentos que dijo permiten conocer el tipo de contaminantes que se emiten, así como los sectores que los generan; y a su vez son el sustento para el diseño de estrategias que ayuden a reducir las emisiones contaminantes.
Más tarde en los cuestionamientos de los diputados, la legisladora local por la región de Tula de Allende, Araceli Velázquez Ramírez, lo cuestionó respecto a las acciones que se realizan en esa zona del estado, al referir que se la he prestado poca importancia y atención a la problemática en esa zona de la entidad al referir que se mantiene como una de las más contaminadas del país y américa latina.