La titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, presentó ante el Congreso del estado el informe de actividades realzadas durante su primer año al frente de la dependencia donde avances en el tribunal y las juntas de conciliación y arbitraje ante a reforma de juicios laborales.
Durante su discurso, Eguiluz Tapia destacó que no se ha estallado a ninguna huelga durante el primer año de gestión buscando ante todo la conciliación, no obstante durante la sesión de preguntas y respuestas fue cuestionada por los diputados sobre las demandas que sostiene la presidencia de Huehuetla por más de 100 trabajadores que acusan de despido injustificado.
Ante ello, refirió que se ha buscado la conciliación con los trabajadores ya que el monto a pagar supera el presupuesto asignado para la presidencia, y refirió que es un asunto en el que mantiene atención.
La secretaria informó que se han realizado un total de nueve ferias de empleo para vincular a las personas al mercado laboral en donde más de cinco mil buscadores de empleo fueron atendidos además de ello la dependencia ofreció otros su programa de fomento al auto empleo con 235 iniciativas con inversión de más de 12 millones de pesos.
Mediante el Programa de Movilidad Laboral se vincularon a tres mil personas hacia otros países como Alemania y Canadá así como a otros estados como Querétaro, Tamaulipas y Nuevo León, entre otros.
Destacó la especial atención a personas con discapacidad y adultos mayores con la inclusión laboral en donde se atendieron a dos mil de ellos además de ofrecer talleres de capacitación para impulsar sus capacidades o destrezas.
Señaló que programas de apoyo al autoempleo, bécate, programas de capacitación por medio del ICATHI, convenios firmados con municipios se ha permitido entregar fuentes de empleo ya sea mediante una empresa o de desarrollo productivo a diferentes personas en especial a las zonas de la huasteca donde no cuentan con industrias, impulsando en estas zonas los productos locales.
Al finalizar la entrega del informe de actividades un matrimonio, ex empleados de la Secretaría de Educación Pública del estado acusaron de la falta de atención que ha brindado la dependencia por despidos injustificados que sufrieron luego de que la señora María Cinthia Aguirre Álvarez denunciara corrupción en la SEPH.
De igual forma su esposo Armando Cruz Soto quien sufriera un accidente, no ha sido atendido para interponer las demandas así como el pago de un laudo sentenciado por la Suprema Corte de Justicia.