Ingresar al programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), enfocado a abatir la pobreza a través de la atracción de inversiones y generación de empleos, es objetivo del gobierno estatal y está trabajando fuertemente en ello, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado.

Este programa, que encabeza Gerardo Gutiérrez Candiani, permitiría atraer a Hidalgo inversiones de acuerdo a la vocación de cada región y en sectores estratégicos como el de movilidad sustentable, agroindustrial, farmacéutico y energético.

Desde los primeros meses de la presente administración se estableció contacto con Gutiérrez Candiani para que se incluyera al estado dentro de las Zonas Económicas Especiales; hay que cumplir sin embargo con requisitos.

De ahí que en el primer año de administración de la actual administración se hayan realizado 30 recorridos a municipios por todo el estado, para identificar los polígonos con vocación industrial, aquellos con potencial en materia de agroindustria, de movilidad, etcétera.

Se adelantó además que será presentada al Congreso del Estado la Ley de Zonas Económicas Especiales del Estado de Hidalgo, apuntalando así la declaratoria de Hidalgo como Zona Económica Especial.

De ser incluida la entidad en esta ambiciosa estrategia de desarrollo de zonas en el país tradicionalmente no desarrolladas, Hidalgo se sumaría a  las primeras cuatro existentes: Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye a los estados de Michoacán y Guerrero; el Istmo de Tehuantepec, desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, en Chiapas, y la región compuesta entre Campeche y Tabasco.

Tras este objetivo se ha venido trabajando también de manera coordinada con la Secretaría de Economía.

El proyecto de las Zonas Económicas Especiales en México busca disminuir el rezago que tienen los estados del sur y sureste del país respecto a los del norte y la región de El Bajío.