La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) anunció que está abierta la convocatoria a los hidalguenses, sean personas físicas o morales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones, para que presenten sus propuestas, a fin de otorgar a quienes con base en sus acciones, consideren aptos para recibir la Medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2017.
Con el propósito de reconocer a todas aquellas personas que durante su vida se hayan destacado por sus labores en cuanto a la defensa y promoción de los derechos humanos en Hidalgo, esta convocatoria se encuentra abierta a cualquier persona para que proponga o desee participar, a partir del cumplimiento de algunas bases.
La primera es que cualquier persona física o moral, organizaciones de la sociedad civil o instituciones, podrán presentar una propuesta de candidatura por escrito ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, dirigida al Consejo Consultivo, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 18:00 horas del día viernes 24 de noviembre del 2017, en el domicilio de la CDHEH, ubicado en Avenida Juárez sin número esquina con José María Iglesias, Colonia Centro, Código Postal 42000, en Pachuca de Soto.
También se pueden presentar propuestas en las oficinas de las Visitadurías Regionales de Apan, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Zacualtipán, cuyo domicilio se encuentra disponible en la página web de la Comisión con dirección www.cdhhgo.org.
Para presentar las candidaturas, se deben adjuntar documentos como: un comunicado firmado por la persona y/o el ó la representante legal que propone a la candidata o candidato, una semblanza en la que se detallen los méritos de la persona propuesta, con extensión máxima de tres cuartillas.
También deberán presentarse los documentos tendientes a acreditar los méritos de la persona propuesta que contengan una valoración de su trayectoria, así como materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, fotografías, cursos, conferencias y constancias de las acciones que ejemplifiquen sus méritos o documentos de cualquier otro tipo que demuestren la pertinencia de la candidatura. La convocatoria asegura que se podrán proponer candidaturas post mortem.
Como tercer punto, se expone que la candidata o el candidato propuesto, no deberá estar contendiendo por un cargo de elección popular, quedando excluidos de ser propuestos integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, federal y estatal, presidentes municipales, titulares de los organismos del sector público estatal y de organismos públicos autónomos.
La CDHEH detalló que una vez evaluados las y los candidatos, el Consejo Consultivo de la CDHEH elegirá a la persona merecedora de recibir la medalla en esta edición 2017.
El resultado de la designación se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo así como en la página web de la Comisión www.cdhhgo.org, y también se difundirá a través de los medios masivos de comunicación.
La convocatoria puede consultarse en su totalidad en la página web de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo en el portal www.cdhhgo.org