La compra de flores se intensificó este martes 1 de noviembre, “Día de los Angelitos”, y en la Central de Abastos, los mercados municipales y las carreteras; se multiplica la venta de cempasúchil, “manita de león”, crisantemos grandes y pequeños y “nube”, principalmente, “aunque estén año la flor está más cara”, se quejan los consumidores.

Este martes se acrecentó la oferta de flores en carreteras como la Pachuca-Ciudad Sahagún, en donde en los últimos días se vendían cuatro pequeñas macetas con cuatro o cinco flores de cempasúchil en en 100 pesos, las que ayer se ofrecían ya en tres por 100.

De igual manera se multiplican en esa carretera las camionetas de  redilas cargadas con la tradicional “flor de muerto”, en las que una “gruesa” se vende en 80 pesos, además de ramilletes pequeños de 15 pesos.

Sin embargo muchos pachuqueños dirigieron sus pasos a la Central de Abastos de Pachuca, en donde se vendió flor para todos los gustos… y bolsillos.

En las florerías tradicionales, en puestos habilitados o “rancheadores” que ofrecen manojos de flores, además de camionetas estacionadas en las inmediaciones, se vendió cempasúchil “popular”, con precios de entre 10 y 25 pesos los manojos pequeños y mediano, así como en 70 pesos los más gruesos, mientras que otra variedad, mejor presentada, más fresca y “que dura más”, se vendió un poco más cara.

Entre las familias que acudieron a surtirse a ese centro de abastos fue posible observar la inclinación hacia tres variedades de flores: cempasúchil, “manita de león” rojiza o morada, y la abundante y económica nube.

En algunos mercados de la ciudad también se vendieron flores, como los ramilletes de 15 pesos de cempasúchil en el mercado Benito Juárez, y los de 25 pesos en el Juan C. Doria, en donde además se ofrecían manojos de manita de león en 35 y 50 pesos, respectivamente.

Yo sí noto más cara las flores ahora, pero bueno, ¿qué no está caro en estos días”, comentó resignada Felícitas Ramírez, quien debe comprar flores por gruesa, “porque tengo cinco difuntos: un hijo, mi mamá, mi marido, mi suegra y una hermana”, y quien gastará, “entre altar de muertos y flores para las tumbas, pues por lo menos unos mil pesitos.”

La venta de cempasúchil no se limitó al comercio tradicional, sino se extendió a tiendas de autoservicio de cadenas nacionales y extranjeras.

En algunos supermercados fueron puestas en venta macetas con plantas de cempasúchil con precios de entre 25 y 35 pesos.