Con la premiación a los ganadores del concurso de calaveras y catrinas con material reciclable y un recorrido nocturno por el Parque Ecológico de Cubitos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo dio por terminadas las actividades de los festejos dedicados a los muertos denominadas “Tradiciones de Vida y Muerte”.
Luego de un recorrido por el altar de muertos y la exhibición de los trabajos del concurso, el titular de la Semarnath Benjamín Rico Moreno, destacó la importancia que representa para dependencias como la que tienen a s cargo, realizar actividades de promoción de la cultura y preservación del medio ambiente con acciones de arraigo a las costumbres.
“Se trata de realizar actividades que nos permitan impulsar y preservar nuestras costumbres, además de que estas se fortalezcan en las nuevas generaciones porque esto nos da identidad al estado y al país, además de que en el caso de las figuras a la muerte hemos visto que son verdaderas obras de arte que nos hemos comprometido que se deben dar a conocer”.
Previo al banderazo de inicio al recorrido nocturno de tres kilómetros por el Parque Ecológico en el que participaron varias decenas de personas, entre ellas familias completas el funcionario local señaló que en este caso se trató de dar a conocer a los habitantes del estado la importancia que representa la preservación de la naturaleza ya que hay plantas que lamentablemente se han perdido y que es necesario despertar conciencia para que no siga el deterioro del entorno.
“La finalidad es que las familias puedan disfrutar de distintas actividades recreativas que buscan promover las tradiciones, usos y costumbres de la cultura hidalguense y fomentar el respeto del medio ambiente con actividades familiares que permiten disfrutar del contacto con la naturaleza, además de darles el mensaje de que el trabajo de la preservación del medio ambiente no solamente es tarea de las autoridades sino también de todos ya que ello significa bienestar y salud”.
Los ganadores del concurso de calaveras y catrinas fueron el primer lugar: La india María y su burro Filemón (Autor: Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo).
El segundo lugar: Low Poliy (Autor: Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo). Y el tercer lugar: Catrina Dorada con Paraguas, de Autor: Norma Aguilar Carbajal).
Del concurso hubo menciones honorificas para la Catrina Artesanal Mexicana, de Bacilisa Cruz González, Catrina Moctezuma, del Corporativo Cuauhtémoc; la Catrina Roja con bolsa, Emily Aide Martínez. La tenanguita (Autor: Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo). Y La futura novia (Autor: Cobaeh Mineral de la Reforma).