Si el Congreso y Competencia Nacional de la Charrería atrajo a Pachuca a hombres y mujeres “de a caballo” de todo el país y el extranjero, la gastronomía hidalguense ha conquistado su corazón… vía el estómago, con la muestra diaria “Los Sabores Mágicos de Hidalgo”.
El evento charro se ha convertido así en un gran escaparate para difundir la gastronomía hidalguense, milenaria, exótica y de excelencia, “que ha cautivado a todos”, aseguró la directora de Vinculación y Promoción de la Secretaría de Turismo (Sectur-Hidalgo), Lorena Gómez Pineda.
Participan en esta muestra gastronómica 22 municipios de la entidad, encabezados por los siete Pueblos con Sabor, que diariamente ofrecen desayunos, almuerzos y comidas con los platillos más representativos que tienen.
Además de la variedad de los platillos, captura la atención de quienes acuden diariamente a disfrutar de los mismos, toques individuales acordes a cada municipio, como su mantelería bordada, su artesanía en barro, además de decorado con granes carteles con los sitios naturales, arquitectura o tradiciones que les identifican.
La muestra arrancó con el municipio de Omitlán, que llevó al evento mole de cahuiche, su caldo de hongos, enchiladas verdes y rojas, además de pan y postres a basede cahuiche.
Santiago de Anaya, famoso ya por su gastronomía, conquistó los paladares con barbacoa de carnero, conejo enn salsa verde y una extensa variedad de quesadillas.
San Agustín Tlaxiaca ofreció desde taales, atole, ponche y café, hasta carne de puerco con nopales, puerco con verdolagas y moles rojo y verde con pollo.
“Tolcayuca trajo costillar de jabalí que llamó muchísimo la atención, pues muchos no lo conocían y quedaron maravillados con su exquisito sabor”, informó la funcionaria.
Atotonilco El Grande maravilló también con gigantescos molcajetes con guacamole y romero, pollo en tamall, mixiotes de carnero y tamales de pollo.
Mixquiahuala echó toda la carne al asador y capturó la atención con gorditas de guisados, pan de nopal, tostadas de nopal, tortillas de nopal, mianesas de trigo, quesos a base de soya, postres con miel natural y bebida de tapioca.
Pan de Tenango recién horneado, con café, tabucos, mixiotes y mole de pancita, trajeron desde la Otomí-Tepehua cocineros de Tenango de Doria.
Actopan encontró conque con sólo dos platillos, barbacoa de carnero y Ximbó de pollo, deleitó a quienes descubrieron las delicias del carnero asado en “hoyo”.
Para Mineral de la Reforma lo ideal fue presentar barbacoa de carnero, carnitas de cerdo y pastes de frijol con chorizo y de papa con carne.
Ese miércoles tocó el turno a Alfajayucan, que trajo su platillo más representativo: carnitas de res. También ofreció cocoles sencillos y rellenos.
Este jueves corresponderá a Chilcuautla, que planea traer barbacoa de carnero criollo, mixiote en penca, uajolote criollo, lechón criollo, conejo en salsa de xoconostle, caracoles, chapulines, tortillas de comal, pulque, licor de granada y aguas frescas.
Participarán también el esta muestra, en lo que resta del campeonato, los municipios de Tulancingo, El Arenal, Progreso, Atotoni8lco EEl Grande, Zempoala, Alajjayucan, Apan, Singuilucan, Zempoala y cerrará, con su segunda participación, Santiago de Anaya.
“Se van con las cazuelas vacías y la satisfacción de haber mostrado lo que es su orgullo: su gastronomía, platillos que en muchos casos han heredado de generación en generación desde la época Prehispánica, y que causa el sombro y cautiva el paladar de nacionales y extranjeros”, aseguró Gómez Pineda.