El secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, realizó una visita a las instalaciones de FUCAM A.C. en Ciudad de México, para analizar la posibilidad de replicar el modelo de la Fundación más importante en el país y América Latina en el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento especializado del Cáncer de Mama.
La visita de Escamilla Acosta a la Fundación del Cáncer de Mama también buscó afianzar el trabajo conjunto que la Secretaría de Salud de Hidalgo ha desarrollado con instituciones de salud especializadas.
De esta forma, de encontrar viable la posibilidad, Hidalgo podría sumarse a Oaxaca como un estado que cuente con una sede de esta fundación, cuyo objetivo primordial es colaborar en disminuir los índices de morbilidad por Cáncer de Mama en todo el país, pues actualmente, representa la primera causa de muerte por Cáncer en las mujeres mexicanas.
El secretario de Salud recorrió las instalaciones de FUCAM, donde donde se ofrece seguimiento y tratamiento que se proporciona a pacientes de todo el país, y que requieren estudios complementarios.
Escamilla Acosta conoció la operatividad de las áreas donde se realizan pruebas de Mastografía, Ultrasonido, tratamientos de quimioterapia, densitometrías óseas, medicina nuclear, radioterapias aplicadas, tomografías e internamientos hospitalarios
Derivado de que la productividad anual de esta Fundación se incrementó, pues tan sólo en el año 2016 realizó 30 mil ultrasonidos y 9 mil radioterapias, además de mil 400 cirugías y 13 mil 500 quimioterapias, al atender al 7 por ciento del total de los casos de cáncer de mama que se detectan en todo el país, la FUCAM extendió sus instalaciones al estado de Oaxaca, donde al igual que en su sede central, atiende sin fines de lucro y con equipo y personal profesional áreas como: mastografía digital, biopsias guiadas, ultrasonido mamario y consultas especializadas.
El secretario de Salud estuvo acompañado en su visita por el director de las Unidades Médicas Especializadas de la SSH, Francisco Chong Barreiro, y por Katia Vázquez, titular de la Unidad de Especialidades Médicas Dedicada a la Detección y Diagnostico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM).
Escamilla conoció de propia voz del fundador y director de FUCAM, Fernando Guisa Hohenstein, el trabajo diario que los 140 médicos realizan para dar cumplimiento con el lema de la fundación de “Hacer del cáncer de mama una enfermedad del pasado».
El secretario de Salud refirió las actividades que en Hidalgo se desarrollan a través de la UNEME DEDICAM, instancia de la Secretaría de Salud de Hidalgo, que ha colaborado de manera permanente con FUCAM, al contar con equipo digital de alta tecnología para la realización de estudios de tamizaje en mujeres que lo requieren.