El director del Centro Infantil de Rehabilitación Teletón Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera indicó que debido a los sismos que se presentaron en septiembre, la colecta anual del Teletón se tuvo que recorrer hasta finales de marzo, donde esperan superar la meta de recaudación de 360 millones de pesos.

Cambio para el 23 y 24 de marzo, iba a ser el 6 y 7 de octubre y ya no se pudo por las cuestiones de los sismos, pospusimos algunos meses, y bueno, hay que tratar de recabar ese monto porque con eso muchos de los CRIT subsistimos”.

El director del CRIT expuso que a pesar de que hay otras contribuciones de los estados y de los municipios, así como de la sociedad en general, gran parte de su sostén es con esa recaudación del día del Teletón.

Al aplazarse la fecha de Teletón, Lagunas reconoció que si tuvieron que hacer algunos ajustes para seguir operando, “ahorita lo que hicimos es que lo que no sea estrictamente necesario, no lo vamos a hacer, por ejemplo, teníamos el impermeabilizante y ahí estaba medio funcionando, lo vamos a hacer hasta el año que entra, la pintura exterior también”.

Aseguró que los recursos que no se tocaron son de la parte de atención hacía los pacientes, “si necesitamos una cirugía, y ya estaba programada, ese presupuesto no se tocó, pero otras cosas que no eran tan urgentes pues sí lo hicimos”.

Destacó que se priorizó en todos los CRIT del país la atención a los pacientes, para lo cual se contaba con un guardadito. No obstante, Lagunas enfatizó, “es importante mencionar que ese dinero sí lo necesitamos para la operación de los Centros”.

La meta para el próximo Teletón es recaudar más de 360 millones más un peso, por lo que buscan alcanzar esa meta y de esta forma seguir operando los CRIT al 100 por ciento.

Lagunas manifestó que en Hidalgo los acuerdos han continuado sin ningún problema con el gobierno del estado de Hidalgo, ya que gran parte de la operación del CRIT en Pachuca la provee la administración estatal, y en estos momentos van al corriente, “en muchos años no habíamos tenido esa respuesta del gobierno, hay veces que se retrasaban uno o dos meses, pero el gobierno de Hidalgo lo que podemos decir es que nunca nos ha dejado tirados”.

Y es que existen casos, como el CRIT de Veracruz, cuyo ex gobernador no pagaba y afectó a toda la ciudadanía del estado veracruzano, y entre las instituciones de Veracruz también afectó al CRIT.

Ahí sí tenemos un  problema muy fuerte, obviamente con lo que se recaba cada año nosotros apoyamos para que no se cierre ese CRIT, pero estamos a punto de cerrarlo”.

Y es que tampoco el gobierno actual les ha dado aportaciones en el último año y medio o dos años, “tienen una deuda bastante grande, nuestro presidente habló con el gobernador anterior, se comprometió a hacer las aportaciones, pero otra fue la historia”.

En el caso de Durango, refirió que la situación ya se normalizó, ya que el municipio y el estado de Durango hicieron sus aportaciones y la situación se ha normalizado.

Así que los focos rojos se concentran en Veracruz, aunque también en Michoacán y Quintana Roo tenían dificultades, pero en estos últimos estados los focos estaban en amarillo, “esperemos que pronto pasen a verde”.