La actual, es la primera administración estatal en 20 años que no se endeuda en su primer año de ejercicio constitucional, aseguró la secretaría de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo al comparecer ante el Congreso local, donde también entregó el paquete presupuestal para el año 2018.
Durante la relatoría de las acciones realizada en la dependencia a su cargo en el primer año de la actual administración, la funcionaria destacó que como resultado del manejo de las finanzas públicas del Gobierno de Hidalgo, la calificadora de servicios financieros, Standard & Poor’s FinancialServices LLC, elevó la calificación de largo plazo en escala nacional, de “mxA-” a “mxA+”, lo que se traduce que el desempeño presupuestal de la entidad ha mejorado y se estima que tendrá un comportamiento favorable durante los próximos dos años.
“La calificación crediticia que SP Global Ratings otorgó al Gobierno de Hidalgo, generó las condiciones para que empresas como Grupo Modelo estén seguros de invertir en Hidalgo, convirtiéndose en la llegada de recursos más importante en la historia de nuestro estado”.
De igual manera destacó que en un comparativo de los últimos 20 años, se puede asegurar que esta es la primera vez que el Ejecutivo del estado no se endeuda en su primer años de actividades para poder sacar adelante los compromisos, como es el caso del pago de aguinaldos entre otros, lo cual de alguna manera es resultado –dijo- de la visión que tiene el gobierno del estado de trabajar de manera transparente.
“También es de destacar que durante el año que se informa, la dependencia obtuvo el primer lugar estatal de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, el primer lugar nacional en Cuenta Pública, el primer lugar nacional en Sistematización de los Procesos, así como el primer lugar de todas las secretarías en los Indicadores, además de que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, Hidalgo se convirtió en uno de los tres estados (Chiapas y Sonora) que recibirá mayores recursos del Gobierno de la República”.
Respecto a la deuda que mantiene el estado, aseguró que es por el orden de poco más de nueve mil 600 millones de pesos a los que se suma una deuda no reconocida que recae en el Sistema de Radio y TV por alrededor de 600 millones de pesos, mil 200 de la Secretaría de Salud y dos mil 600 millones de pesos de la SEPH, por lo que la suma total es de alrededor de 14 mil millones de pesos.
Luego de dar respuesta a los cuestionamientos de los legisladores que forman parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la funcionaria estatal entregó el Paquete Fiscal 2018, el cual afirmó que contiene la Miscelánea Fiscal, la Ley de Ingresos, así como el Presupuesto de Egresos de la entidad.
“El Paquete Fiscal que se entrega al Poder Legislativo y que será analizado, discutido y en su caso, aprobado por las y los diputados locales en el Pleno del Congreso de la entidad, contiene un presupuesto responsable, austero y dirigido a planes y programas que lo requieren para detonar la capacidad económica que tiene el estado, el cual será por un monto de 42 mil 155 millones de pesos”.