La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Hidalgo realizó una sesión extraordinaria del Programa Fondo Minero, en la que participaron autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, en la cual se aprobaron 12 millones 512 mil pesos, para desarrollar nueve obras de infraestructura en dos municipios más de origen minero: Zimapán y Tlanchinol.
En el caso del municipio de Zimapán, se destinarán 10.6 millones de pesos de inversión federal, con los cuales se realizarán pavimentaciones asfálticas, rehabilitación de luminarias, una cancha deportiva y áreas verdes; construcción de accesos, entre otras obras.
Para el caso del municipio de Tlanchinol se autorizó 1.8 millones de pesos que se destinarán para la ampliación del Centro de Salud, la construcción de techado en la plaza cívica así como áreas recreativas.
El delegado de la Sedatu en Hidalgo, Onésimo Serrano González presidió esta reunión, donde puntualizó que en la sesión extraordinaria del Programa Fondo Minero, se aprobaron recursos para sumar a estos dos municipios, los cuáles han contribuido con el país e Hidalgo, mediante la producción de minerales.
“En la sesión ordinaria que se realizó en noviembre, solo cuatro municipios fueron favorecidos, Pacula, Xochicoatlán, Mineral del Chico y Molango; por ello gestionamos ante oficinas centrales de Sedatu, que se sumaran Zimapán y Tlanchinol, para que también fueran considerados dentro del Programa Fondo Minero”.
Serrano González mencionó que con ello, suman 15 proyectos integrales a desarrollar en el ejercicio 2018, por un monto global de más de 14 millones de pesos.
Prevención de Riesgos
En otro tema, Serrano González informó que se entregó el proyecto denominado ‘Programa Municipal de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial’, al municipio de Tepeji del Río.
Esta acción se realizó con una inversión de un millón y medio de pesos, de la cual Sedatu Hidalgo aportó el 70 por ciento, mientras el restante recurso lo puso el municipio beneficiado.
El delegado señaló que este proyecto, elaborado por la Universidad Autónoma de Chapingo, “permitirá establecer las bases del ordenamiento territorial, para de esta manera, evitar riesgos y a su vez coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses”.
Al acto protocolario asistieron autoridades académicas, locales y el alcalde de Tepeji del Río, Moisés Ramírez Tapia.