La delegación en Hidalgo de la Conagua informó que para este 2018 está garantizado el abasto de agua para la población y el uso agrícola, debido a que durante 2017 se registró cinco por ciento más lluvia que el promedio histórico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que esto también es debido a que implementó desde el inicio de esta administración una nueva política hídrica basada en el almacenamiento del excedente de las lluvias, así que en las 206 presas más importantes de México se tienen 99 mil millones de metros cúbicos, lo que representa seis mil millones de metros cúbicos más que el promedio habitual para estas fechas.

Este superávit hídrico permitirá cubrir el consumo diario de la población en los años 2018, 2019 y parte del 2020, así como cubrir las demandas habituales de agua del ciclo agrícola 2017- 2018 y el que comenzará en octubre de 2018.

Conagua resaltó el caso de entidades del norte de México, que excepcionalmente lograron alcanzar un superávit de agua para los ciclos agrícolas venideros, como son los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua, que hoy tienen sus presas prácticamente al cien por ciento de almacenamiento.

La nueva política de manejo de presas de la Conagua, se combina con las acciones de tecnificación y modernización del campo, para mejorar el aprovechamiento del agua en la producción de alimentos y llevar a México hacia la suficiencia alimentaria lo que se traduce en mayores ingresos para los campesinos y en más alimentos para los mexicanos.