El secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla, informó que para el nuevo Hospital Obstétrico -que ahora será Hospital Materno Infantil-, y el Centro de Salud Jesús del Rosal, se destinará una inversión de 130 millones de pesos.
“Creo que saben los trabajadores el compromiso que se tiene, de que lo que ya se tiene establecido se pueda continuar dando, pero creo que se adelantaron un poco los tiempos, el acuerdo fue que se entregaba en enero, entonces se dará a conocer cómo es que se va a ir entregando”.
El Hospital Obstétrico se va a ampliar, haciéndose una sustitución con un hospital materno-infantil, con un presupuesto total que va a ser tanto con el nuevo centro de salud Jesús del Rosal, más este Hospital Materno Infantil.
“En total suman 130 millones de pesos, en donde una buena parte sí se lleva en toda la edificación de la obra para ambas instituciones, y lo demás es en la primera parte del equipamiento”.
Expuso que para el Hospital Materno Infantil se tiene una gran cantidad de equipo del hospital actual, que está en perfectas condiciones y con sus mantenimientos debidos, que permite ocuparlo para el nuevo, pero obviamente se agregarán equipos con una inversión de casi 30 millones de pesos más, en la primera fase del nuevo equipamiento, se irá después por otra segunda fase pero viene con un diseño muy acorde a las necesidades que se tienen.
Destacó que el Hospital Obstétrico es una institución que brinda un gran apoyo en el tema de la salud materno-infantil, y representará un gran apoyo para el Hospital General, al ampliarlo a 34 camas, al contar con áreas de terapia intensiva, intermedia y crecimiento y desarrollo para bebés.
El cambio de nombre obedece a alinearse a como viene la nomenclatura de las instituciones a nivel federal.
Este hospital se realizará con recursos estatales, el área federal no aporta, ya que es una ampliación de camas y servicios que se da y se sigue manteniendo el gasto en operación que se tenía en el obstétrico.
Bono a enfermeras del sector salud
Sobre el bono que solicitan las enfermeras por un monto de 3 mil pesos, Escamilla Acosta dijo que se acordó que se iba a entregar en enero, por lo que próximamente darán a conocer cómo se va a ir dando.
Precisó que es para los trabajadores sindicalizados, formalizados y regularizados, este bono de 3 mil pesos.
Aclaró que el bono no es para todos, y entre todos estos trabajadores a los que sí les corresponderá son alrededor de 7 mil trabajadores, “ya tenemos la primera parte, estamos trabajando para que se dé”.
Rechazó que se haya dado alguna plaza de enfermería hacia la Secretaría de Salud y anunció que se acaba de gestionar con los diputados del congreso un presupuesto de 18 millones de pesos para que la mitad sea considerada para ayudar en el rubro de enfermería al Hospital General.
Escamilla recordó que el año pasado se entregó a finales de enero, y se había comentado con los trabajadores que se dará en este mes de enero.