La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) indicó que continúa la campaña de vacunación contra la Influenza Estacional 2017-2018, pues hasta ahora se lleva un avance del 78 por ciento en la aplicación de las dosis en las unidades del Sector Salud de Hidalgo (IMSS, ISSSTE, SSH) con el propósito de prevenir el virus de influenza en la población.

La dependencia recordó la importancia de acudir a los Centro de Salud a aplicarse esta inmunización, ya que aún falta vacunar contra la influenza y proteger a población de riesgo como adultos de 60 y más años, personas asmáticas y personas con cáncer.

Destacó que hasta el momento en todo el Sector Salud, se registra un avance en la vacunación contra la Influenza superior al 78.3 por ciento, es decir, más de 660 mil dosis han sido aplicadas, y de esta forma, será en los meses de enero, febrero y marzo cuando se vacune al 30 por ciento restante, para cubrir la meta estatal de aplicar las 845 mil 087 dosis.

La vacuna es una de las mejores herramientas para la protección, debido a que por la variación antigénica del virus, la vacunación debe repetirse anualmente.
La SSH informó que las cepas incluidas en las vacunas antigripales en la temporada 2017-2018, son: A/Michigan/45/2015 (H1N1) pdm09, A/Hong Kong/4801/2014 (H3N2), B/Brisbane/60/2008.

La secretaría explicó que la vacuna está hecha por sub unidades purificadas del virus, por lo tanto no causa la enfermedad y genera inmunidad a casi el 90 por ciento de las personas a quienes se suministró a partir de la tercera semana de su aplicación, además si se enferman de influenza, disminuye la severidad del cuadro clínico, y por lo tanto, el riesgo de morir por esta enfermedad.

La SSH insistió en que los grupos de riesgo a quienes debe vacunarse son los menores de 5 años y mayores de seis meses de edad, mujeres embarazadas, y aquellas personas que cursen con un padecimiento crónico degenerativo.

Las contraindicaciones de la vacuna contra la Influenza únicamente son para población menor de 6 meses de edad, personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad, incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o una dosis previa de vacuna contra influenza, fiebre mayor de 38.5ºC o bien antecedente de Síndrome de Guillain Barre.

Concepción Carmona, directora de Políticas y Estrategias de Salud Públicas, dijo que si bien las instituciones de salud del estado de Hidalgo han alcanzado al corte de diciembre pasado la meta de vacunación del 70 por ciento en los grupos de riesgo.

Sin embargo, señaló que hasta el momento y a pesar de que se ha obtenido una mejor respuesta en población de 6 a 59 meses de edad, no se ha observado la misma respuesta en adultos mayores, mujeres embarazadas y asmáticos, por lo que la Secretaría de Salud hizo un nuevo llamado a cualquier persona en este grupo de riesgo, para que acuda a demandar la vacuna en todas las Unidades de Salud, donde se garantiza la disponibilidad del biológico.

También exhortaron a los adultos jóvenes a que los lleven a vacunar, porque en los adultos mayores no se ha alcanzado la cobertura de vacunación, al igual que en embarazadas y personas con asma y con problemas del corazón.

Adicionalmente, la SSH exhortó a realizar algunos procedimientos de higiene personal y del entorno para evitar el contagio, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol; y al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del codo, a esta técnica se le llama “estornudo de etiqueta”.

Llamó a no escupir y de ser necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

También aconsejó no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, ventilar y permitir la entrada de luz solar.