La mañana de este lunes, integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC), integrado por organizaciones como la UNTA, CODUC, CIOAC y el MST bloquearon el acceso a las oficinas de la delegación de la Sedesol en Hidalgo, para exigir que puedan inscribirse en el Sistema de Focalización del Desarrollo, (Sifode) para dar de alta sus proyectos productivos.

Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, explicó que hay una convocatoria emitida y está abierta la ventanilla, y dentro de los procedimientos de ventanilla está un sistema donde se debe capturar todas las solicitudes.

Ese sistema desde que está abierta la ventanilla no está funcionando, es el Sifode, que en este momento no está permitiendo la captura de ninguna solicitud o de algún beneficiario.

Entonces se nos hace una contradicción y además de que nos genera una suspicacia, de que es plan con maña, sabrá quién, a quienes sí les está aceptando la captura, grupos afines, organizaciones afines, nosotros estamos aquí en la legitima demanda y el legítimo derecho que tenemos de ser parte de los beneficiarios de los programas que genera Sedesol, pero además en tiempo y forma”.

Rico afirmó que mientras no se aperture el Sistema de Focalización del Desarrollo no iban a mover su bloqueo, “no es llegar a un acuerdo, es que abran el sistema, que se pueda capturar conforme lo establece las reglas de operación, no estamos demandando un trato privilegiado ni un derecho exclusivo, o una aplicación parcial, sino tiene que ser en lo general”.

Recalcó que cualquiera que aspira acceder a programas de la Sedesol tiene derecho a hacerlo, pero el sistema tiene que estar funcionando, donde ingresan acceso a proyectos productivos del programa de Fomento a la Economía Social.

Rico indicó que en este bloqueo participan la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), el Movimiento Social para la Tierra (MST), la Coordinadora Plan de Ayala (CEMPA)

Esta toma incluyó a todas las delegaciones de Sedesol en el país y el cierre de oficinas a nivel central, en donde la CODUC Hidalgo también participó.

Llamó al delegado de Sedesol en Hidalgo a que se conduzcan con legalidad, con respeto y reconocimiento a las organizaciones.

El Frente Auténtico del Campo hizo esta movilización a nivel nacional para exigir que se abra el sistema, para que los ciudadanos y productores rurales se inscriban en el programa de Fomento a la Economía Social, para acceder a apoyos para proyectos productivos, pero que al estar cerrado el sistema, impide realizar sus trámites a las organizaciones sociales.