Autoridades de Protección Civil del estado de Hidalgo, informaron que este fin de semana, el intenso frío que se registró en Hidalgo hizo descender el termómetro a -8.9 grados centígrados en el municipio de Zapotlán, al sur de la capital hidalguense, mientras Pachuca registró -3 grados, Villa de Tezontepec -8 grados, sin que hasta el momento el estado se encuentre en alerta, pues se trata de los fríos propios de la temporada invernal.
Sobre el particular, Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, descartó que exista alguna alerta por el frío, ya que estamos en pleno invierno, “hace frío, nos tenemos que cuidar, pero debemos tomar las providencias normales, no hay nada extraordinario en el invierno ni en las temperaturas que hemos tenido, en Hidalgo nieva, en Hidalgo cae aguanieve, o sea, preocupante sería ver nevar en Huejutla”.
Afirmó que en general hemos tenido las temperaturas que debemos tener, sin que haya nada algo extraordinaria, pero no hay que bajar la guardia y seguir las medidas preventivas entre la población del cuidado a la salud.
Por su parte, Enrique Padilla, director de Protección Civil Estatal, refirió que Zapotlán amaneció con -8.9 grados de temperatura lo mismo que Villa de Tezontepec que marcó -8 grados, explicando que estás temperaturas se deben a que hay las condiciones por masa de aire ártico para generar estas temperaturas de ambiente de muy frío a frío, y por lo menos esa masa provocará por lo menos 24 horas más de frío intenso en la madrugada del lunes.
Además, el martes entrará un sistema frontal al país, con efectos en Hidalgo por masa de aire ártico también los días miércoles y viernes, que es lo más significativo para el estado.
Al igual que García Conde, descartó que haya alguna alerta, pues estamos en temporada invernal y es una temporada de frentes fríos, pero reconoció que han sido intensas esas masas que han provocado temperaturas por debajo de los 0 grados en las madrugadas y amaneceres.
Dijo que estos son eventos asociados al efecto de La Niña, y son la conjugación propia de la temporada, “normales los fríos, pero se han sentido por la incidencia de masa de aire ártico”.
El frío estuvo marcado en la región de Pachuca, Valle de Tulancingo y en el Valle del Mezquital, y la siguiente semana se espera que desciendan entre 3 y 10 grados el promedio de las temperaturas, concentrándose el fenómeno en el norte y noreste de la entidad, que son la Sierra Gorda, la Sierra Baja, la Otomí-Tepehua y la Huasteca, que al ser zonas más cálidas, recienten los descensos de temperaturas.
Las recomendaciones que Enrique Padilla y Miguel García Conde son para la población más vulnerable, como los niños pequeños, personas enfermas y adultos mayores, a efecto de abrigarlos, además de tener especial cuidado en el uso de equipos eléctricos y de gas de calefacción, no permitir que los niños manejen estos equipos.
En carretera, sobre todo a la Sierra y la Huasteca manejar con precaución, porque estos sistemas general nieblas, lo que dificulta la visibilidad del conductor.
Además, evitar quemar combustibles en espacios cerrados o poco ventilados, como los fogones y los anafres, para evitar accidentes por intoxicación ya que estos enseres llenan los espacios de humo.