Los fraudes a tarjetahabientes se han disparado, siendo los casos más comunes los de robo de identidad, clonación, uso de artefactos en cajeros automáticos y artimañas como el «tallado» de tarjetas, alertó la Comisión Nacional para la Defensa del Usuario de Servicios Financieros (Condusef).
Dichos fraudes engloban casi el 100% de las quejas por cobros no reconocidos a las instituciones bancarias, que de enero a noviembre del año pasado sumaron un total de 595 casos recepcionados por la Condusef Hidalgo, y 6.6 millones de reclamaciones a nivel nacional.
Para la Condusef el fraude a tarjetahabientes ha alcanzado cifras alarmantes en años recientes. Además de las nuevas modalidades de robo cibernético, en las que engañan a usuarios o se aprovechan de un descuido en la computadora, el “truqueo” de cajeros y el secuestro exprés son una amenaza para tarjetahabientes.
Detalla la comisión que se han incrementado sustancialmente las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de débito, en operaciones en cajeros automáticos que han sido manipulados por delincuentes para obtener la totalidad de un retiro de efectivo de un cliente.
Para defraudar se utilizan, por ejemplo, laminitas colocadas en los cajeros automáticos, y aunque el usuario escucha que el cajero trabaja, lo que aprovecha el ladrón para retirar la laminilla y recoger el dinero.
Es el caso también del famoso “tallado” de tarjetas, en el que un desconocido se acerca a un cliente, regularmente de la tercera edad, y le recomienda que antes de usar su trabajo debe tallarla, le ofrece ayuda y le cambia la credencial para luego observar cuando registra el NIP y vaciar después la tarjeta que robó.
Alerta la Condusef sobre un crecimiento exponencial en los fraudes cibernéticos, ya sea bajo la modalidades de phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos falsos, o el vhishing, realizado a través de engaños vía telefónica.
Insistió la Condusef en alertar a los usuarios de servicios financieros de que las instituciones bancarias jamás van a utilizar correos electrónicos para solicitar información personal o bancaria a sus clientes, así que si se recibe un correo de este tipo, hay que rechazarlo de inmediato.
De igual manera, se insistió en que debe evitarse recibir o pedir ayuda a extraños al realizar operaciones con tarjetas bancarias en cajeros automáticos, y siempre tener visible el plástico al momento de realizar un pago.