La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo informó que, durante 2017, realizó diversas acciones en coordinación con instituciones públicas, privadas y sindicatos de trabajadores encaminadas a generar conciencia entre la población para afrontar el fenómeno del trabajo infantil, a fin de realizar la detección y combate de este fenómeno social en la entidad.

La Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CIETI) celebró el 23 de mayo de 2017 su primera sesión, en la cual sus integrantes aprobaron realizar una campaña contra el trabajo infantil en medios digitales, espectaculares en las principales avenidas de Pachuca y spots de radio, la cual tuvo como objetivo concientizar a la población sobre las consecuencias que sufren los menores que trabajan.

Además, el 25 de mayo de 2017 se realizó el Foro Taller “Planeación Estratégica Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”, donde se analizaron diversos temas que inciden en los trabajos que deberá desarrollar la comisión para la erradicación del trabajo infantil.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se efectúo en el mes de junio la presentación y lanzamiento de la Campaña “No al Trabajo Infantil” en coordinación con integrantes de la comisión interinstitucional.

También se impartió la plática “¿Qué es el Trabajo Infantil?” a invitación de la secretaria ejecutiva de la Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) estatal en la tercera reunión de trabajo de las secretarías ejecutivas estatal y municipales del estado de Hidalgo.

La secretaria del Trabajo en Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, en las reuniones con integrantes de la CIETI, ha destacado el compromiso las empresas de sumarse a las actividades de la comisión para evitar el trabajo infantil, evitando contratar a menores de edad.

La STPSH recordó que en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a través de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas que preside Yolanda Samperio Delgadillo, se impartieron pláticas a más de 900 alumnos de escuelas de educación básica a quienes se difundió material en torno al tema de erradicar el trabajo infantil.

Además, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo integró de manera permanente en sus cursos de capacitación el tema de trabajo infantil en todas sus visitadurías, con la convicción de sumarse a las acciones para la eliminación del trabajo infantil en territorio estatal.

A estas acciones se suman dependencias como la Secretaría de Salud de Hidalgo; la delegación federal de la Secretaría del Trabajo; Radio y Televisión de Hidalgo; Coparmex; Secretaría de Cultura; Secretaría de Seguridad Pública estatal y a Secretaría de Desarrollo Social, entre otras instancias.