Poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) impactaría fuertemente a la industria de la construcción: las remesas caerían y con ello las obras públicas a las que contribuyen los migrantes, la construcción y autoconstrucción de espacios financiada por connacionales en Estados Unidos, además de alzas en insumos importados.
Alejandro Ramírez Sánchez, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional, y ex presidente de este organismo en el estado, señaló lo anterior al destacar la importante aportación de los migrantes para obras como construcción de escuelas, caminos, sistemas de agua potable, empresas rurales, etcétera.
“Son nuestra principal fuente de ingresos después del turismo”, recordó el empresario.
Se tendría además afectación “en la compra de materiales, que afortunadamente son los menos, pues subirían por la aplicación de aranceles”.
No obstante, y quizá previniendo un escenario complejo, la compra-venta de muchos de los materiales están pactados a largo plazo, más allá del tratado, y a esos no les impactaría nada.
“Sobre todo se importan insumos para los acabados, y muy importante, para la perforación de pozos petroleros”, añadió, y dijo que este sector está en espera de un estudio que al respecto realiza el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y que será difundido en unas semanas más.
Sin embargo consideró que no hay que adelantar tiempos; “el secretario de Economía –Idelfonso Guajardo-, la gente que está negociando, dicen que la renegociación va por buen camino… hay que conservar la esperanza.”
La industria constructora, en recesión
Pero mientras tanto, la industria de la construcción en el país realiza grandes esfuerzos para recuperarse de la caída del 1.3% que registró el año pasado.
“Venimos de tres años de descalabros a causa de los recortes presupuestales que se han tenido en materia de infraestructura; por eso la recesión en la industria. Esperamos que la nueva administración le invierta más en infraestructura que lo invertido por la presente administración.”