El estado de Hidalgo creció en su actividad económica 0.8% durante el tercer trimestre del 2017, en comparación con el trimestre inmediato anterior, y 0.1% en comparación con el mismo trimestre del 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Un crecimiento que aunque módico, contrasta con la recesión económica en que cayeron, en ese período, 18 entidades federativas, incluida la Ciudad de México, Querétaro, Chihuahua, Sonora y Zacatecas, entre otras que son consideradas como economías crecientes.
El Inegi difundió este lunes los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica en los Estados del país durante los meses de julio a septiembre del año anterior, con cifras desestacionalizadas.
De acuerdo a este reporte, durante este trimestre las entidades federativas que tuvieron el mayor incremento respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron los de Baja California Sur, Michoacán de Ocampo, Puebla, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí, principalmente.
Por lo que toca a la comparación anual, los estados que sobresalieron fueron los de Baja California Sur, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila de Zaragoza y el Estado de México, todos con series ajustadas por estacionalidad, frente al tercer trimestre de 2016.
En contraste cayeron en recesión, en el tercer trimestre del año pasado, los estados de Baja California, con -04%; Campeche, con -0.56; Coahuila, con -1.1; Chiapas, con -1.0; Chihuahua, con -0.8; Ciudad de México, con -0.6; Durango, con -0.4; Estado de México, con -0.1; Morelos, con -1.5; Oaxaca, con -1.0; Querétaro, con -0.8 y Sinaloa con -0.2%.
Cayó la economía también en los estados de Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, con -0.8, -2.8, -1.7, -1.8,-0.3 y -2.0%, respectivamente.