La nueva Ley de Cultura para el Estado de Hidalgo deberá estar completamente articulada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y con la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la cual promueve y protege el ejercicio de los derechos culturales y establece las bases de coordinación para el acceso de los bienes y servicios que presta el Estado.

Lo anterior lo expresó la presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, durante su participación en el panel de expertos, “Hacia una Ley de Cultura para el Estado de Hidalgo. Retos y perspectivas de la legislación en materia de cultura”.

Ahí, estuvo acompañada por el secretario de Gobierno de la entidad, Simón Vargas Aguilar; el secretario de Cultura estatal, José Olaf Hernández Sánchez; el director Jurídico de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, Luis Norberto Cacho Pérez; y la presidenta de la Diputación Permanente, Ana Leticia Cuatepotzo Pérez.

“Lo más importante es que esta nueva ley, además de corresponder al marco normativo nacional e internacional, sea una ley que refleje las inquietudes, expectativas, necesidades, ideas y propuestas de las y los actores involucrados. Una ley congruente que responda a la realidad. Una ley emanada de la sociedad para la sociedad”, abundó.

El panel contó con expertos quienes expresaron sus conocimientos al servicio de la sociedad, aceptando participar en la actividad y compartir su experiencia, la cual consideró será fundamental para orientar la labor legislativa para que las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura local puedan tomar en cuenta para el análisis y fortalecimiento de la iniciativa en materia de cultura.

“Para el Poder Legislativo, el panel de especialistas fue diseñado con la finalidad de abonar a “Diálogos por la Cultura”, desde el punto de vista jurídico, considerando la legislación nacional e internacional para identificar los asuntos pendientes a nivel local y los elementos indispensables que deberán ser tomados en cuenta para garantizar los derechos culturales de las y los hidalguenses”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Cultura de la entidad, José Olaf Hernández Sánchez, reconoció el interés del Poder Legislativo en su participación para la construcción de la Ley de Cultura de la entidad, y señaló que se espera que esta nueva ley se pueda presentar, discutir y en su caso, aprobar, en el periodo ordinario de sesiones entrante.

Los ponentes destacaron la importancia de trabajar por construir una Ley de Cultura que permita dar certeza legal a la comunidad cultural de la entidad y, además, dar protección jurídica a las obras y creaciones intelectuales de las y los artistas del territorio hidalguense.