La Coparmex Hidalgo festejó la decisión de la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) de realizar ajustes en el cálculo del Impuesto Sobre la Renta que deben pagar los trabajadores, para evitar que este se eleve por los efectos inflacionarios, y con ello se contribuya a mejorar las percepciones salariales y el poder adquisitivo de los asalariados.

De igual manera anunció  el presidente del organismo, Ricardo Rivera Barquín, la Coparmex seguirá trabajando con diferentes actores “hasta lograr una revisión integral del marco tributario, por parte del Congreso de la Unión, con miras a construir un nuevo sistema fiscal más competitivo a partir de 2019.”

Para conseguirlo, reiteró el empresario su llamado al presidente de la república –Enrique Peña Nieto-, y de la Secretaría de Hacienda, para que independientemente de la revisión a fondo del sistema tributario, en el corto plazo se implemente un paquete de estímulos fiscales en materia de deducción acelerada a las inversiones, deducibilidad plena de prestaciones laborales y la ampliación del régimen de repatriación de capitales, así como el mecanismo para neutralizar el efecto del ISR definitivo por pago de dividendos.

Tras la difusión de cifras del Coneval que afirman que el 51% de los hidalguenses no tuvieron los ingresos necesarios para adquirir la Canasta Básica, Rivera Barquín, subrayó que la confederación ha sido uno de los principales impulsores de esta reducción de impuestos, en reuniones de trabajo con la dependencia federal y el mismo Congreso de la Unión.

La Coparmex recordó que la última ocasión en la que dichas tarifas fueron actualizadas fue en diciembre de 2009, y de entonces a diciembre del 2016 la inflación acumulada fue superior al 28%.

La nueva ley del ISR, en vigor a partir del 1 de enero de 2014, recordó, establece que cuando la inflación acumulada supere un 10%, se debe proceder a actualizar las tarifas de este impuesto, como ocurrió.

Durante el proceso legislativo de septiembre del 2017, añadió, cuando se aprobó el paquete económico, la actualización de la tarifa del ISR fue punto fundamental para el sector empresarial, insistiéndose en la urgencia de actualizar dicha tarifa.

“De esta manera la Coparmex refrenda su compromiso de seguir explorando mecanismos para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, como lo plantea nuestra iniciativa por una Nueva Cultura Salarial, que propone una evolución progresiva de los sueldos y México deje de contarse entre los países con los salarios más bajos en América Latina y de los afiliados a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).”

Coparmex, aseguró Rivera Barquín, seguirá impulsando una evolución ordenada del mercado laboral para el abatimiento de la desigualdad, lo que requiere cubrir sus necesidades básicas de acuerdo con la línea de bienestar de Coneval.

Contar con un marco fiscal moderno, competitivo, dijo finalmente el empresario, será la mejor respuesta al reto que enfrenta México para preservar la competitividad y retener las inversiones, ante el impacto de la reforma fiscal de Estados Unidos que entró en vigor este año.