“Casi, casi como un día normal”. Así describió la Canaco Pachuca las ventas este 14 de febrero, cuando el comercio en general se quedó con el grueso de su mercancía, y las ventas, si se alzaron, no lo hicieron más allá de un 10%.

“Aguas, aguas, esto va mal”, hizo notar el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Juan Jesús Bravo Aguilera, al hacer notar que las ventas han venido cayendo paulatinamente en los últimos años, sintiéndose en especial “un fuerte bajón” en 2017 y lo que va del presente año.

“La gente no tiene dinero, no hay liquidez”, afirmó el empresario, para hacer notar que este Día del Amor y la Amistad el grueso de las compras fue de “detallitos”: una tarjeta, una rosa, un globo.

“Muchos de plano ya recurren a las redes sociales, mandan un what o una imagen simpática y hasta ahí…. ¡ya cumplieron!”

El comercio se quedó con su mercancía, como ocurrió también en Navidad, en Día de Reyes, cuando muchos comerciantes se surtieron para ofrecer variedad y precios, “y las ventas estuvieron fatales, crecieron pero mínimamente.”

El porqué está a la vista de todos, destacó. “Son cifras oficiales, no de partidos políticos contrarios, en 2017 la mitad de los mexicanos no pudieron adquirir la canasta básica, y si no se puede comprar alimentos, mucho menos obsequios.”

El empresario recordó que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio informó en días anteriores de una expectativa de ventas de 21 mil millones de pesos. “Nosotros hablábamos de un 50% de alza en restaurantes, de un 30 por ciento en florerías… no creo que esas expectativas se hayan cumplido ni en el país ni en Pachuca.”

Por el contrario, señaló, del 2016 a principios del 2018 se ha tenido una caída en las ventas “de por lo menos un 20%.”

Para Bravo Aguilera además del bajo poder adquisitivo existe incertidumbre entre la población, que se pregunta qué va a pasar si se cancela el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, qué pasará si llega tal o cual candidato a la presidencia de la república.

Una población constantemente bombardeada con spots de carácter electoral y de información en general.

Resaltó finalmente que este año aún crecieron las ventas, “aunque mínimamente”, pero de seguir cayendo podría darse una contractura empresarial, despido de trabajadores, “pues como empresarios no podemos sostener una planta laboral cuando no tenemos ingresos suficientes.”