Con la finalidad que los trabajadores del Instituto Estatal Electoral (IEEH) identifiquen cómo las Relaciones Humanas contribuyen a eliminar la violencia en el ámbito laboral, el organismo electoral local presentó la conferencia denominada “Relaciones Laborales Libres de Violencia”, dirigida al personal de esa instancia.
Durante el acto inaugural, la Consejera Presidenta Guillermina Vázquez Benítez, después de agradecer a la ponente Diana de Jesús Carrasquédo López su participación, destacó la importancia que representa en los tiempos actuales el desempeñarse en un ambiente laboral que permita dar lo mejor de cada uno de los integrantes de las diferentes áreas.
“Esta actividad pretende coadyuvar a generar emociones positivas que favorezcan el bienestar común en este espacio laboral en donde pasamos una gran parte de nuestro tiempo y vida; dedicándole esfuerzo físico, intelectual y emocional, por lo que mantener buenas relaciones humanas es un elemento fundamental para alcanzar las metas y el desarrollo individual de cada uno de nosotros”.
Por su parte, la ponente de profesión psicóloga, señaló que de acuerdo con estadísticas actuales a nivel mundial, se registra un incremento en los índices de violencia en los lugares de trabajo, lo que contribuye dijo a una reducción de productividad debido al ausentismo, la rotación del personal y número de incapacidades por el impacto en la salud de las y los trabajadores.
“Las formas principales de violencia laboral son la Psicológica y Moral que comete una persona en contra de otra; como por ejemplo atacar su reputación, crear falsos rumores y difamaciones, así como desacreditar su desempeño profesional, lo que repercute en su rendimiento personal, profesional y laboral”.
Carresquédo López afirmó que la violencia laboral se puede manifestar de diferentes formas, entre las que destacan la que se da entre personas que están en una posición jerárquica diferente y que puede ser ascendente, cuando una o varias personas en una posición jerárquica inferior dentro de la estructura de la institución acosan a una persona que se encuentra en una posición superior, o descendente, que es cuando una persona en una posición jerárquica superior hostiga o acosa a una persona en una posición subordinada.