El delegado de Sedesol, Víctor Hugo Velasco Orozco, indicó que los señalamientos que se hacen a Rosario Robles Berlanga, secretaria de Sedatu y ex titular de Sedesol, son referentes a situaciones que se hicieron en oficinas centrales de la dependencia, de las cuales las delegaciones de Sedesol y de Sedatu en Hidalgo son ajenas, porque no tuvieron información ni acceso a esos asuntos.
En primera instancia, aclaró que los señalamientos a la ex secretaría Rosario Robles se hicieron en un momento en que no estaba como delegado todavía, pero sí se está revisando la situación, como lo comentó la secretaria en una entrevista con un medio nacional, “está la Universidad Francisco I. Madero en ese sentido, y también está Radio y Televisión de Hidalgo, y bueno, son situaciones que se hicieron directamente en oficinas centrales”.
“Nosotros como delegaciones no tuvimos información y no tuvimos acceso a ese tipo de situaciones, lo digo como delegado que soy de Sedesol y lo digo como delegado que fui de Sedatu en ese sentido, y bueno, son situaciones que se hacen directamente en oficinas centrales de las cuales no teníamos conocimiento”.
Velasco negó que estos señalamientos afecten el funcionamiento de la delegación en lo más mínimo ni tampoco a los programas, ya que se manejan aparte y tienen un techo presupuestal, “y estamos trabajando en ese sentido”.
Consideró que no se trata de desvíos, pues como lo explicó la señora Robles, es un mecanismo que lo aprueba la ley para poder pagar algunas situaciones y el hecho de ocupar universidades públicas lo permite la ley, “yo no hablaría de un desvío, hasta que se compruebe”.
Precisamente consultado sobre el estado de los programas de Sedesol en época de comicios, Velasco dijo que se hace un blindaje electoral, pero al momento hay programas que no se van a blindar y son los programas que ya tienen un padrón, ejemplificando con 65 y Más, programa que ya tiene un padrón, en el que se identifica perfectamente a la gente a la que se le entrega bimestralmente el apoyo, “y no es una situación que se pueda manipular en ese sentido”.
Otro que no se puede detener es el programa de Estancias Infantiles, donde existe un padrón, y también no se detendrá el Seguro de Jefas de familia, pues los jóvenes que por desgracia tienen elo fallecimiento de sus mamás, se les apoya mes con mes, “esos programas no se pueden blindar, el trabajo va a seguir en ese sentido, esos se entregan normalmente”.
En otros programas, afirmó que tendrán cuidado de no estarlos manejando en ese tiempo electoral y van a esperar a que pase la elección, o bien, van a ver la posibilidad de entregar los recursos antes del 18 de marzo para que los municipios pueda empezar sus acciones y obras, “si no, lo haremos después de la elección”.
Velasco Orozco precisó que en el trabajo de Sedesol siguen esperando los topes de presupuesto que van a tener en los programas, para empezarlos a trabajar, “hemos tenido reuniones con casi 54 presidentes municipales, donde entra el programa de 3×1 para migrantes, que es un programa que impacta mucho porque podemos hacer obra de beneficio social en los municipios”.
Expuso que oficinas centrales les piden que del 100 por ciento de obras que se tienen, el 70 por ciento sea destinado a servicios básicos, para bajar indicadores al servicio de todos los hidalguenses, servicios como agua potable, drenaje, electrificaciones, y el restante 30 por ciento en algunas otras obras.
En cuanto al programa de Empleo temporal también se hace obra para beneficio de los municipios y están en espera de que les den un techo presupuestal para ver cómo van a entrar con los municipios.
El delegado adelantó que habrá un acuerdo el próximo martes entre el gobernador y el secretario de Sedesol, en una visita que habrá sobre el programa Prospera en Tulancingo. Además de otras acciones.