La última parada de la Gira por Colombia de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) se realizó con gran éxito en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de Gaétan Kuchta y como solista Felisa Hernández Salmerón.

La versatilidad y talento de los 80 músicos OSUAEH estimularon momentos de largos aplausos entre cada interpretación culminando con una brillante actuación frente a un público en su mayoría integrada por jóvenes estudiantes de Música de la Institución sede.

En esta su tercera presentación frente al público colombiano, la Orquesta Sinfónica entregó su energía y mostró su entusiasmo sin límites, luego de exitosas galas en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura en Cali y en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez en Medellín.

El director artístico refirió que la gira es un logro importante, dado que se trata de la primera después de 20 años de trayectoria de la máxima embajadora cultural de la Universidad Hidalguense: “tres conciertos a los que asistió gente diferente, estoy impresionado de ver los teatros llenos y de ver cómo los asistentes se acercaron a la cultura mexicana con nuestra música”.

Resaltó también la belleza de las sedes por sus impresionantes construcciones y la increíble acústica que permitió que los conciertos se disfrutaran al máximo “estamos muy contentos, nos recibieron súper bien y nos invitaron a regresar, seguro que lo haremos”.

La OSUAEH interpretó la “Sinfonía Maya” de Carlos Chávez (1899-1978) y el “Sensemayá” de Silvestre Revueltas (1899-1940) con las que los asistentes se involucraban y se sentían parte de México, sus ritmos, su cultura y tradición.

Felisa Hernández Salmerón demostró su impecable técnica, dotada de gran temperamento y sensibilidad al ejecutar el Concierto para Viola y Orquesta Opus 23 “Maxahuaxi” del compositor mexicano Arturo Pantaleón.

Al reconocer que ha sido una experiencia increíble, la solista veracruzana se manifestó contenta de participar en la que es su primera gira fuera del país, lo cual dijo le llena de satisfacción y orgullo.

Cuando sabes que vas a una gira, te exiges más de lo normal, porque no solo implica ir y tocar lo mejor que uno puede, es el hecho de representar a México en otros países, eso sí que es una gran responsabilidad y me llena de felicidad”.

La conexión entre los músicos y su público hicieron que ambos disfrutarán de las presentaciones, viviendo momentos de gozo y algarabía, y no fue para menos pues cada concierto cerraba con broche de oro al interpretar el tema “Colombia tierra querida” de Lucho Bermúdez, en donde los músicos hacían de las suyas en el escenario al interpretar sus “solos” levantándose de su atril luciendo en tan notables escenarios.

La gran ovación de despedida en los tres conciertos programados en la Gira superó las expectativas de todos los integrantes OSUAEH, quedando evidencia de que la música sinfónica mexicana puede ser admirada y un deleite aún en otras fronteras.