El gobernador Omar Fayad y la coordinadora del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, presidieron la entrega de “Acciones por la Inclusión Social” en el parque de la Zona Plateada de la capital hidalguense, donde se incorporó a familias beneficiarias de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Epazoyucan.
El gobernador destacó que este es el mejor programa de inclusión social que ha tenido el país en su historia, además, entregó kits de estimulación temprana para mejorar la salud de niñas y niños de la región, así como los certificados de incorporación al programa Prospera.
Durante esta entrega, Fayad anunció que los secretarios de su gabinete darán audiencias públicas a la población, ya que recordó que cuando fue alcalde él hacía audiencias en las colonias porque así se daba cuenta de los problemas, e incluso mencionó que les va a poner a sus funcionarios una cuota de atención a la gente.
El mandatario estatal tomó protesta a las nuevas vocales de Prospera, grupo de mujeres responsables del programa, que en coordinación con el gobierno de Hidalgo, son quienes velan por los derechos sociales de las familias que más lo necesitan en la región.
En su mensaje, expuso que “Acciones por la Inclusión Social» de Prospera, es un gran programa para combatir la pobreza rural y urbana, el cual dijo uno de sus objetivos es construir ambientes sustentables y seguros.
Mencionó que desde el primer día de su gobierno, se ha dedicado a la gestión para que todas las personas se incorporen a este programa que les va a dar alimentación, educación y salud, resaltando que es uno de los logros más importantes del gobierno del estado de Hidalgo.
“Estamos poniendo en marcha la incorporación al programa Prospera más grande en la historia de México, con más de 57 mil nuevas inscripciones”.
Fayad resaltó el trabajo de sus funcionarios en esta gestión, a quienes incluso les dio vuelta en chacoteo con la abrumadora mayoría de mujeres asistentes.
Mostró a los asistentes un comparativo de cómo se ha comportado el Prospera históricamente, “¿alcanzan a ver este palito?, ¿Por qué se ríen? éste muestra al municipio de Pachuca, y este palito tiene una cifra, aquí mismo, tiene este otro palito otra cifra, aquí se ven los años 2010 al 2017 y lo que va del 2018”.
Y es que en Pachuca, en el 2013 sólo se incorporaron a 23 mujeres, en 2014 a mil 567, en 2015 a 533, pero en este año, precisamente en su administración, se incorporaron 7 mil 955 beneficiarias y familias en Pachuca, siendo una historia similar la que vivió Mineral de la Reforma, que en 2013 incorporó a 23 mujeres, en 2015 a 133, pero durante su gestión se han incorporado a 2 mil 125 familias.
Por su parte, la coordinadora del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, mencionó que con el objetivo de empoderar a las mujeres de Hidalgo en situación de vulnerabilidad, se realizaron estas incorporaciones al programa, ya que con esto, ellas y sus familias tendrán acceso a mejor calidad de vida, “Prospera es más que un apoyo económico, vamos a estar al lado de ustedes”.
Destacó que Prospera es un programa renovado que tiene el objetivo de que las familias beneficiaras puedan ejercer sus derechos sociales y dejar atrás la pobreza de forma duradera.
Hernández Olmos agradeció el compromiso de las vocales, a quienes al tomarles protesta aseguró, “ustedes son el corazón del programa, son ustedes mujeres muy valiosas que nos ayudan a llegar a todos los rincones del país”.