La violencia familiar en el estado de Hidalgo se incrementó durante los primeros días del año luego de que se había registrado una baja de este hecho desde agosto del año pasado siendo los municipios con mayor incidencia, Pachuca, Tulancingo, Tizayuca y Mineral de la Reforma.

Durante el mes de enero se registraron en la entidad 346 casos por cada cien mil habitantes comparado con la cifra del año pasado en el mismo periodo donde se contabilizaron 297 hechos de acuerdo con datos del Semáforo Delictivo.

Los municipios con mayor incidencia fueron Tulancingo con 37 casos por cada cien mil habitantes, Tizayuca 33 y Mineral de la Reforma 31 no obstante la capital del estado a pesar de registrar una taza de 64 casos aún se encuentra en etapa de prevención ya que la media establecida es de 72 hechos siendo que en el 2017 la cifra más alta se registró en agosto con 117 situaciones.

De los municipios con alerta pero con menor  incidencia comparados con aquellos de mayor número de habitantes fueron Actopan con 10, Tula 25, Tezontepec 8, Tepeji 17 y Apan con 10 incidencias.

A nivel estatal en el 2017 el mes con más casos fue durante agosto donde se presentaron hasta  445 casos, cifra que disminuyó paulatinamente de septiembre a noviembre. Así mismo detalla que de 2015 a la fecha la cantidad de casos reportados  se ha triplicado luego de que en 2015 contabilizaban 100 situaciones y en el 2018 suman más de 300 durante el mes de enero.

De los once diferentes tipos de delitos que engloba el Semáforo Delictivo la violencia familiar ocupa el tercer lugar de mayores casos presentados por debajo del robo a vehículo y las lesiones.