La Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo continúa apoyando a las familias que se dedican al trabajo artesanal, por lo que en este mes de marzo 13 personas acuden a cuatro ferias nacionales, cumpliendo con el objetivo de abrir brechas comerciales para los artesanos hidalguenses, a fin de que expongan, promocionen y comercialicen lo hecho en el estado.
Daniel Rolando Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social, destacó el compromiso de la actual administración para que el trabajo de los artesanos hidalguenses traspase las fronteras de su municipio y obtengan un mejor y mayor sustento para sus familias.
Detalló que se trabaja de manera conjunta y coordinada con las agrupaciones, y después con las instancias de gobierno, para potenciar su actividad, como se ha realizado con el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) a fin de que los artesanos asistan a ferias nacionales.
La Sedeso informó que fue subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Kenia Montiel Pimentel, quien se reunió con los 13 artesanos que asistirán en este mes a las distintas ferias en el país, a quienes resaltó que se mantiene el trabajo en favor de este sector de la población.
Aseguró que ahora se colabora con los artesanos de forma integral, mejorando sus espacios de venta, atendiendo la calidad del producto, la presentación y la forma en que se ofrece para que aumente su valor y su comercialización en puntos estratégicos.
En este sentido, la Sedeso gestionó que en esta administración fueran 319 artesanos de 27 municipios quienes recibieran apoyo con espacios para exhibir y vender sus productos en 50 ferias nacionales hasta el primer trimestre de 2018.
A esta cifra de beneficiarios, se le suman los 169 artesanos beneficiadas con espacios de venta en el Pabellón Artesanal de la Feria “San Francisco Pachuca Hidalgo 2017”.
Sedeso señaló que artesanías de Hidalgo de los municipios de Pachuca, Tenango e Ixmiquilpan estarán presentes con motivo del día del artesano en las ferias de la Ciudad de México y Chetumal, Quintana Roo, así como en la feria “México con las manos” y a final de mes, en la Feria Artesanal Holbox, que se organiza en el estado de Quintana Roo.