Felipe González Márquez, abogado, académico de la Universidad de Sevilla, militante, diputado, Secretario de Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente español de 1 de diciembre de 1982 a 2 de mayo de 1996. Además, de ser considerado excelente conferencista internacional, por el don en el uso de la palabra ha sido invitado varias veces en México a departir su experiencia en el ámbito Educación y temas económicos.

El 17 de enero de 2001 fue invitado por la fundación Telemex, sostenida por Carlos Slim Elu, para dar la conferencia: “Educación y Globalización”, Los asistentes fueron alumnos preparatorianos y universitarios de la Máxima Casa de Estudios, en aquella ocasión dejó en el subconsciente de sus oyentes frases de mucho contenido, de entrada, recordó a los oyentes: “Crear una Universidad es sembrar la semilla de la libertad” y “Una Universidad Pública y sin selección no es universidad”.

En el transcurso de la disertación recordó los becarios “¿Qué oferta cada uno y cómo ayudar a los demás”, “un estudiante que no estudia no es libre de otro”, es decir, “primero cumple con tu obligación” y “ser rebelde consigo mismo y después con aquel que es injusto”? Estas y otras exhortaciones además de las ya poseídas por el alumnado merecedores de la ayuda económica nutrieron su espíritu creativo, aplicar el talento, vertida en aquella ocasión y las de tantas conferencias dictadas por especialistas, académicos y sus compañeros más adelantado, aunada al esfuerzo de la estructura administrativa y el espíritu de servicio de la planta docente hace que la UNAM sea reconocida en el plano internacional.

La Fundación UNAM da a conocer en su medio de información Gaceta UNAM fechado 1 de marzo de 2018, anuncia el resultado de egresados de algunas licenciaturas que se imparten y son  reconocidas en otros países por la calidad de las investigaciones realizadas, por el nivel académico de sus egresados como, a el primer lugar de las universidades latinoamericanas y de las mejores universidades del mundo. Sobresales 14 carreas:

La mejores ubicadas Son: Letras Modernas 23, sociología 27, Antropología 32, Estudios y Desarrollos 33, Derecho 37, Historia Clásica y Antigua 39, Filosofía 40, Anatomía y Fisiología 46, Empatados en lugar 51 Arqueología, Ingeniería Química, Ciencias Ambientales, Matemáticas compensados en 101 lugar   Ciencias Biológicas e Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Este año la Máxima Casa de Estudios desplazo a la Universidad de São Paulo, Brasil, Pontificie Universidad Católica de Chile, y la Universidad de Buenos Aires   Argentina.

El logro obtenido por la UNAM representado por alumnos, académicos, administrativos y directivos, es prueba de que es una de las mejores del mundo, porque realiza trabajo discreto, creativo, constante en las ciencias exactas, ciencias sociales, ciencias de la salud y en las diferentes áreas del arte. Las investigaciones realizadas en forma cotidiana resultan en la obtención de nuevos conocimientos, ejecutadas en inventos tecnológicos y científicos. Estas sapiencias benefician al país y los mexicanos. En lo que compete al rector del Alma Mater de la cultura, ciencia y tecnología, el Doctor Enrique Graue Wiechers Graue ha expresado con firmeza con respecto al atributo de la Universidad:

Es la libertad, la superación, el estudio y el conocimiento”.