Ciudad de México.- El municipio de Santiago de Anaya reunirá a más de 30 mil visitantes durante su XXXVIII Muestra Gastronómica a realizarse del 6 al 8 de abril, los cuales podrán degustar de una variedad de más de mil 500 platillos preparados por mujeres en su mayoría indígenas que conservan las recetas tradicionales y la utilización de elementos de la región.

Durante la presentación de la muestra en la Ciudad de México y ante medios nacionales, el Secretario de Cultura del estado, Olaf Hernández Sánchez, refirió que nueve de cada diez participantes son mujeres de las cuales un diez por ciento son adultos mayores quienes más que la venta de sus productos, buscan difundir y conservar las tradicionales recetas.

Señaló que el 57% de los participantes reconoce haber  aprendido a cocinar de las madres mientras que el resto de las abuelas suegras o algún familiar.

En esta ocasión se presentarán platillos endémicos como chinicuiles, el tradicional pulque y otros derivados del maguey así como distintas presentaciones de ardilla, lagartija, conejo, entre otros elementos de la región como son las flores, de distintos municipios como Santiago Tulantepec, Tasquillo, Progreso de Obregón y Tenango de Doria destacando en un 90 por ciento la participación de la comunidad indígena siendo la lengua predominante el Hñahñu.

Jorge Aldana Camargo, presidente municipal de Santiago de Anaya, reconoció que a pesar de no contar con suficiente infraestructura hotelera, se cuentan con más de cien habitaciones aunado a las disponibles que ofrecen en los municipios aledaños.

En su intervención, reconoció la diversidad gastronómica con la que cuenta el municipio a pesar de tener un clima árido donde únicamente en primavera se favorece el desarrollo de flora y fauna para consumo de los habitantes, respetando las normas ambientales y de protección animal donde les prohíben la caza de armadillo, venado, coyote y zorrillo.