En el marco del Día Mundial del Sueño que se celebra cada año en el tercer viernes del mes de marzo, se realizan diversas actividades con el objetivo de prevenir los riesgos asociados a la somnolencia diurna y a todos los trastornos relacionados con el sueño, ya que el dormir bien fortalece a las personas, informo el Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo.

De acuerdo con la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine), se fijó esta fecha con el objetivo de llamar la atención de la población sobre los diversos problemas que se relacionan con el mal dormir y la importancia de garantizar una correcta higiene de sueño para así prevenirlos.

Adriana Bustamante Cruz, coordinadora auxiliar de Gestión Médica del Seguro Social en Hidalgo, hizo las siguientes recomendaciones para lograr un descanso placentero, empezando por tener una hora fija para dormir y despertar, evitar el consumo de alcohol en exceso, así como de cafeína antes de dormir.

Sugirió no comer alimentos pesados previamente a la hora del sueño, practicar actividades físicas, procurar tener buenas condiciones en la habitación donde se duerme y no realizar en la cama otras actividades como comer, trabajar, usar el celular, ni tampoco ver televisión.

Bustamante dijo que estas recomendaciones que no se deben pasar por alto, pues el descanso satisfactorio es tan importante como la misma alimentación.

La doctora advirtió que los problemas del sueño pueden derivar en la pérdida de atención, descenso en la productividad laboral o académica y en casos más graves, generar otras afecciones de salud, pues la ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y problemas de sexualidad.

La coordinadora auxiliar del Seguro Social afirmó quela reducción de las horas de sueño necesario para que nuestro cuerpo descanse, puede alterar el sistema hormonal y el metabolismo, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como la diabetes.

Además, la falta de sueño estimula el deseo de alimentos ricos en calorías, reduce el gasto energético y esto lleva a un aumento del peso, pudiendo desembocar en la obesidad.

Por lo anterior, alertó que en caso de que el no poder dormir bien sea un problema, es indispensable acercarse a la Unidad Médica de adscripción correspondiente y así recibir la atención adecuada para restablecer un sueño reparador.