El desempleo en Hidalgo se redujo durante el pasado mes de febrero, cuando cayó 1.1% en relación al mes de febrero del 2017, al bajar del 3.4 a 2.3%, informó el Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundió este martes los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al segundo mes del presente año, en la que se precisa que el desempleo en el país alcanzó en febrero 3.3%, dos décimas de punto menos que en febrero del año pasado.
Con las cifras alcanzadas Hidalgo se colocó entre los estados que consiguieron reducir el desempleo entre su Población Económicamente Activa (PEA), como los de Baja California Sur, en donde se redujo de 4.1 a 3.4%; Campeche, donde bajó de 3.9 a 2.6; Jalisco, donde pasó de 3.3 a 2.3; Oaxaca, donde bajó de 2.6 a 2.3, o Quintana Roo, donde bajó de 3.3 a 2.7%.
En contraste las entidades en donde creció el desempleo en el último año fueron Chihuahua, donde creció de 2.7 a 3.4%; el Estado de México, en donde pasó de 4.4 a 4.6; San Luis Potosí, donde creción de 1.7 a 2.8 o Zacatecas, en donde pasó de 2.6 a 3.6%.
Los estados que se mantuvieron prácticamente sin cambio fueron los de Aguascalientes, donde pasó de 3.7 a 3.8%; Durango, donde creciónde 3.9 a 4.0; Morelos, donde subió de 1.6 a 1.8; Puebla, donde se redujo de 2.5 a 2.4; Tamaulipas, donde pasó de 4.2 a 4.1 y Yucatán, donde creció de 2.0 a 2.1%.
El estado de Tabasco registró el mayor índice de desempleo, al crecer la desocupación de 7.3 a 8.2%.
Los profesionistas, los más desempleados
En el mes que se reporta el Inegi precisó que el índice de desocupación entre aquellos que no contaban con estudios completos de secundaria fue de 14.3%, mientras que entre quienes cuentan con estudios profesionales este índice es de 85.6%.