El delegado del ISSSTE, José Antonio Copca García rindió su informe de actividades realizadas al frente del Instituto en la entidad en el año 2017.
En el auditorio del Instituto de Formación Profesional, se proyectó un video previo al mensaje que emitió Copca García, donde se daba cuenta de las cifras obtenidas por el ISSSTE a lo largo de este ejercicio.
Luego de enumerarse varios logros en un video, siguió el mensaje que emitió José Antonio Copca García, quien agradeció el acompañamiento al ejercicio de rendición de cuentas, “de las buenas prácticas nos permiten establecer un vínculo con la ciudadanía y nuestra derechohabiencia”.
En esta rendición de cuentas, reconoció que el trabajo conjunto que realizaron durante todo el año es de suma importancia.
Hizo un reconocimiento para todos los trabajadores de la delegación e informó que se ha logrado la regularización y credencialización de todos los sectores, logrando una mejor coordinación con los directivos y mejores resultados en la atención de los derechohabientes.
Emocionado, agradeció el apoyo de su familia y el esfuerzo y trabajo de los mil 778 compañeros en Hidalgo que contribuye para que esta institución pueda dar repuesta y atención en el otorgamiento de los 21 seguros y prestaciones de los derechohabientes trabajadores activos, jubilados y pensionados del estado, bajo criterios de calidad y calidez.
Destacó que en este año que se informa, 12 compañeros de la delegación Hidalgo se hicieron acreedores al premio de Estímulos a la Calidad del Desempeño que les otorgó el gobierno federal, quienes sobresalieron por su dedicación.
Reconoció al cuerpo directivo del ISSSTE, que también rindió su informe, e informaron de las actividades de las áreas bajo su responsabilidad.
“Hay algunos temas que quiero compartir con ustedes, cuya trascendencia ha generado un impacto positivo en beneficio de la derechohabiencia hidalguense, que al cierre del año, suman 331 mil 185 derechohabientes, ampliando la cobertura en 8 mil con relación a 2016”.
Indicó que en el 2017 se consideró para surtimientos de las unidades 882 claves, de las cuales 568 corresponden a medicamentos y 264 a material de curación, logrando mantener el 95.3 por ciento de pacientes con abasto completo y se logró que las 35 unidades médicas recibieran el medicamento de forma semanal para garantizar un mejor abastecimiento oportuno de los medicamentos.
Destacó el compromiso de conservar el resultado de cero por ciento de muertes maternas que se mantiene en el ISSSTE desde el año 2015, como resultado de un trabajo serio que comienza desde la planificación, sigue con el control prenatal que se lleva conforme a la norma y además, gracias a un convenio celebrado con la UAEH, se agrega la realización de un ultrasonido especializado para el diagnóstico oportuno de enfermedades.
Se refirió al servicio de Telemedicina en el ISSSTE que han cubierto las 5 regiones de la delegación, “hemos incrementado en 173 por ciento las teleconsultas en todo el estado para optimizar el tiempo y recursos humanos. Asimismo se inauguró el mastógrafo digital del Hospital General Columba Rivera Osorio de Pachuca, siendo uno de los mejores equipos instalados en Lationoamérica que permite diagnosticar de mejor forma, con un equipo de ultrasonido de última generación, los estudios de cáncer de mama”.
En este mismo hospital se puso en marcha un equipo de laboratorio robotizado, llamado Twin, tercero en colocarse en Latinoamérica que procesa mil pruebas en una hora, para obtener resultados con más alta calidad además de reducir de manera significativa el otorgamiento de las citas de laboratorio.
Copca resaltó el trabajo del área de oncología, que permitió a dos menores hacer el toque de campana, ya que terminaron con su tratamiento médico contra la enfermedad de cáncer, “se encuentran libres de la enfermedad”.
Destacó que en febrero se llevó a cabo la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” y se hicieron pruebas de antígeno prostático para identificar riesgos para detectar problemas en la salud en más de cinco mil hombres evaluados, donde sólo poco más de mil fueron detectados con riesgo de padecer una enfermedad de la próstata.
En las tiendas del ISSSTE se logró una venta anual superior a los 8 millones de pesos y se reabrió la tienda de Mixquiahuala.
En materia de infraestructura, se continuó con la rehabilitación de hospitales y la ampliación y modernización de la obra civil en el Hospital Columba Rivera Osorio de Pachuca y obras electromecánicas en los servicios de hospitalización, unidad de cuidados intensivos neonatales, almacén y sistema con un avance del 90 por ciento.
En Tulancingo con inversión de 110 millones de pesos se construyó la clínica de medicina familiar, con especialidades y quirófano, con ampliación de servicios auxiliares de diagnóstico, tratamiento, servicios generales, remodelación de la unidad existente y los servicios de atención hospitalaria con un avance del 50 por ciento.
“Finalmente quiero reconocer que tenemos grandes retos, muchos asuntos y temas que atender, pero hoy somos una delegación que camina hacia adelante”.
Entre las cifras de avances contenidas en el video, se informó que se registraron 13 mil 191 casos de enfermedades no transmisibles y 57 mil 432 casos de enfermedades trasmisibles, siendo las principales causas las infecciones respiratorias, infecciones de vías urinarias, intestinales, o la diabetes mellitus, úlceras o gastritis.
En la vigilancia de VIH se realizaron 5 mil 182 de detección y mil 993 pruebas rápidas a embarazadas, lo que permitió identificar 15 casos nuevos, concluyendo el año con 134 pacientes bajo control.
Se atendieron 38 mil 164 casos de infecciones respiratorias agudas, y 111 casos de neumonía, además de 19 casos positivos de influenza AH1N1, 6 casos de influenza tipo B y 10 casos de AH3N2.
También se hicieron 504 pruebas para detectar tuberculosis pulmonar, identificando 4 casos nuevos que se encuentran en tratamiento.
Se atendieron 7 mil 548 casos de enfermedades diarreicas agudas y desde el año 2015 no se han presentado casos de cólera en el Instituto, pero no bajan la guardia.
En enfermedades por vectores, se realizaron 264 detecciones, confirmando 95 casos de dengue, 21 casos de zika y 6 de riketsia.
En lo referente a prestaciones, se reportó que en el 2017 gracias a este concepto, se hicieron préstamos que derramaron en el estado una cantidad de 842 millones de pesos.
Se efectuaron 3 eventos masivos para la entrega de préstamos en Tulancingo, Pachuca y Huejutla, beneficiando a 4 mil 300 familias, a quienes se inyectó 195 mdp a las economías regionales.
Además de recibió un reconocimiento por innovación institucional por el proyecto de Modernización en el procedimiento de la validación de préstamos personales del programa de citas de jubilados y pensionados.