La participación del estado de Hidalgo en el Tianguis Turístico de Mazatlán, permitió atender un total de 252 citas de negocios entre prestadores de servicios turísticos y operadoras turísticas, además de firmar 32 convenios con tarifas preferenciales con agencias de países como Brasil y Filipinas.
En un primer conteo de los resultados obtenidos con la asistencia del estado al principal escaparate del turismo mexicano, y uno de los más importantes a nivel mundial, arroja que también se signó un convenio con escuelas de la Ciudad de México para atender a grupos de estudiantes.
Fue cerrado además un negocio con operadoras que traerán a Hidalgo grupos de viajeros de entre 50 y 100 personas para recorrer los corredores turísticos de La Montaña, Balnearios y Parques Acuáticos y el Tolteca.
De igual manera, fueron cerrados contratos para la venta de artesanía hidalguenses a dos cadenas de hoteles nacionales.
A dicho evento asistieron cinco operadoras turísticas estatales, la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos, las Grutas de Tolantongo como producto turístico, y promotores turísticos de los municipios de Tula y Tepeji.
En el tianguis, 900 empresas y 64 países participantes
En tanto, resultados totales de la edición 43 de este evento, difundidos oficialmente, señalan que en este tianguis turístico participaron 64 países, 935 empresas turísticas nacionales y extranjeras, y se realizaron 44 mil citas de negocios.
La Secretaría de Turismo a nivel federal, a través del Consejo de Promoción Turística de México, afirmó que la afluencia de turistas a México está en ascenso.
En 2017 se registró un incremento de 33% por ciento en la llegada de visitantes europeos, 96% más provenientes de América del Sur y 127% de paseantes asiáticos, para hacer un total de 39 millones de turistas extranjeros recorriendo el país, lo que permitió a México ubicarse entre los cinco principales destinos a nivel mundial.