Lamentable resultó para el empresariado hidalguense el que los cinco candidatos a la presidencia de la república se enfrascaran en descalificaciones y recriminaciones en lugar de aprovechar el tiempo del debate del domingo por la noche “con costo al electorado”, para presentar sus propuestas. Sin embargo, es un ejercicio positivo que esperan mejore, en especial cuando se aborde el tema económico.
Edgar Licona Espínola, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Coparmex Hidalgo, y Juan Jesús Bravo Aguilera, presidente de la Canaco Pachuca, coincidieron en la necesidad de que los candidatos se enfoquen en sus propuestas, en explicar cómo lograrán aplicarlas, para que sea un voto razonado el que emitan los electores el próximo 1 de julio.
“Pues más que ganar un candidato en sí, ganamos los mexicanos, pues hasta de por sus descalificaciones los conocimos más; el formato buscaba precisamente evitar que se enfrascaran en descalificaciones sin fin, lo que nos permitió rescatar algunas propuestas”, opinó Rivera Barquín.
“Me agradó ver que en algunos puntos, los cinco candidatos –Ricardo Anaya, del PAN; José A. Meade, del PRI; Andrés Manuel López Obrador, de Morena y los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez-, coinciden con iniciativas Coparmex, como la de un fiscal independiente”.
Destacó el empresario que “si bien no logramos obtener lo esperado, el ejercicio es bueno, sí sirve”.
Finalmente, lamentó las riñas suscitadas fuera del sitio del debate, por simpatizantes de AMLO y de Anaya, “pues son provocaciones de violencia que no benefician a sus candidatos”.
Para el presidente del CCEH, Edgar Espínola, “si me dieran a elegir tomaría propuestas de todos y haría una propuesta excelente”, dijo, para lamentar, sin embargo, que “perdieron el tiempo en descalificaciones, tiempo que nos costó a los contribuyentes; faltaron propuestas más concretas. Por lo que se vio en este primer debate, no hay ganador seguro”.
Para Espínola Licona, los debates deben continuar; “nos interesa especialmente el tema económico, que detallen sus propuestas en este sentido”, pues recordó, “ellos gobiernan, hacen leyes, para eso les pagamos, pero quienes generamos riqueza somos los empresarios, la clase trabajadoras. Queremos propuestas concretas, sin cifras alegres”.
El presidente de la Canaco Pachuca, Juan Jesús Bravo Aguilera, el debate del pasado domingo “fue un buen round de sombra”, y consideró lamentable que “en lugar de exponer sus propuestas de trabajo hayan dedicado la mayor parte del tiempo a atacarse”.
Ataques muy dirigidos a uno de ellos, quien consideró, “debe evitar caer en su juego”.
Dijo esperar que en el segundo debate los candidatos se limiten a presentar sus propuestas, “a decir que quieren hacer, pero sobre todo, a detallar cómo van a cobnseguirlo”.
En síntesis, consideró que el debate “fue aceptable y vamos a ver el que sigue”.