Este 25 de abril, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Paludismo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que para 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se une a las organizaciones asociadas para promover el tema, enfatizando el trabajo colectivo y el compromiso de la comunidad mundial para lograr un mundo libre de esta enfermedad.

El paludismo, conocido también como malaria, es un padecimiento transmitido por un vector, el cual se propaga mediante la picadura del mosquito hembra del género Anopheles sp que se encuentra infectada con el parásito.

Los síntomas del paludismo inician a la semana o entre los 10 y 15 días de la picadura del mosquito infectado, ya que la persona afectada puede presentar fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómito.

Los esfuerzos a nivel mundial por controlar, erradicar y eliminar la malaria, se tradujeron en México con la creación de la Comisión Nacional para la Erradicación del Paludismo en los años 50’s, que tuvo excelentes resultados.

La Secretaría de Salud de Hidalgo citó que la última muerte por malaria en México se registró en el año de 1990.

En Hidalgo, los dos últimos casos de paludismo se registraron en 1999 en los municipios de San Bartolo Tutotepec y La Misión.

Sin embargo, la SSH alertó que ante la presencia de mosquitos del género Anopheles, se mantienen actividades de prevención y promoción a la salud para evitar la presencia de esta enfermedad.

Por lo anterior, se realizan acciones de control del mosquito, a través de la eliminación de sus criaderos y refugios naturales, que incluyen limpieza de ríos, retiro de algas verdes, relleno de charcos, corrección de márgenes de ríos para evitar encharcamientos, desazolve de canales y el chapoleo de vegetación marginal.

La vigilancia epidemiológica de casos de paludismo se realiza a través del muestreo con el examen de gota gruesa a personas con síntomas y antecedente de viaje o residencia en lugares en donde aún se presenta la enfermedad.

Para ello, participa personal de salud de las distintas instituciones médicas públicas y hospitales particulares así como los notificantes voluntarios en las localidades de riesgo.

Estas actividades para erradicar la enfermedad se realizan principalmente en las jurisdicciones sanitarias de Huichapan, Zimapán, Metztitlán, Molango, Huejutla, Otomí Tepehua, Jacala y Zacualtipán.

Hidalgo actualmente se encuentra en pre-certificación como Área Geográfica Libre de Transmisión del Paludismo, por lo cual el Grupo Técnico de Evaluación Estatal para esa certificación, mantiene reuniones mensuales.

En este grupo antipaludismo participan integrantes de diferentes instituciones públicas y privadas coordinando esfuerzos para conseguir la certificación.