Los costos de las empresas en la contratación de servicios para prevenir o mitigar los ciberataques, cuyos efectos pueden llegar a costar entre 200 mil y hasta dos millones de dólares, se encarecieron en México en 27.4% durante el 2017, informan especialistas.

En tanto, el Banco de México informó este miércoles que quedó superada la contingencia que vivieran tres instituciones bancarias el viernes anterior, por esta causa.

Las empresas más expuestas a sufrir un ataque cibernético con graves afectaciones son las de los sectores financiero, seguidas por las de servicios y energía, las del sector aeroespacial y de defensa.

Estudios al respecto realizados por el Ponemon Institute y de la empresa Seguridad Digital de Unisys, difundidos por medios de comunicación capitalinos, coinciden en que el costo financiero del cibercrimen para las empresas mexicanas se disparó el año anterior.

Pero resulta mucho más costoso ser víctima de un ataque cibernético y no contar con protección, pues a una empresa grande podría causarle daños por entre 1.5 y dos millones de dólares, mientras que a una mediana empresa los daños podrían variar entre los 200 y 400 mil dólares; ello, al tener que asumir el costo de no llevar a cabo ventas, transacciones, por demandas de incumplimiento en entregas, entre otros.

Más lamentable aún, las empresas mexicanas afectadas ocultan el ataque para cuidad su imagen y no pagar el costo en reputación, cuando lo ideal sería que alertaran a las empresas del mismo sector para que se prevengan, como ocurre en otros países.

Estudios al respecto permiten conocer que el costo de la ciberseguridad se ha disparado también a nivel mundial, pues las mismas empresas que brindan este servicio son víctimas de una creciente ola de ciberataques.

El viernes anterior la amenaza de un ciberataque obligó a instituciones bancarias tan importantes como Citibanamex y Banorte, entre otras más, a adoptar “esquemas de contingencia” que afectaron las transacciones a través de la banca digital.

De acuerdo con un comunicado del Banco de México, tres bancos sufrieron incidentes con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), lo que pudo haber causado retrasos en las transferencias bancarias.

El problema quedó ya resuelto, aseguró este miércoles el banco central, y con ello, algunos atrasos en el depósito de efectivo, por ejemplo, en pago de salarios, quedó subsanado.