Un combate frontal a la corrupción, y en general, un México diferente a partir del 1 de julio próximo, más próspero e incluyente, ofrecieron 13 candidatos a diputados federales ante el empresariado hidalguense, en el Segundo Foro con Candidatos organizado por la Coparmex Hidalgo.

Un foro en el que el grueso de los participantes “sacaron a pasear su ignorancia” en temas económicos e hicieron uso de los trillados recursos electorales, a consideración de empresarios asistentes, pues fueron contadas las propuestas concretas que presentaron.

Entre los que sí respondieron a la invitación estuvo Emilse Miranda, por el Distrito IV y la coalición Todos por México, quien destacó la importancia de generar empleos no sólo para jóvenes. Recordó que en su anterior gestión como diputada federal promovió el Parque Industrial de Tulancingo. Consideró además importante retomar la materia de Civismo, para educar con valores, además de continuar con la profesionalización de la docencia.

Me comprometo a trabajar por lo más preciado: las niñas y los niños, los adolescentes, para seguir empoderando a las mujeres y atender a los adultos mayores, muchos de ellos, en el abandono”.

Presente también, Diana Laura Marroquín Bayardo, del Partido del Trabajo por el IV Distrito de Tulancingo, llamó a recordar que muchos de los que hoy compiten por una legislatura fueron ya funcionarios públicos que no dieron resultados. Recordó que como ciudadana ella ya trabaja para la atención y protección de mujeres violadas, violentadas. Se pronunció además por salarios más justos y condiciones fiscales que permitan a las empresas crecer y pagar mejor. En este proceso electoral, subrayó, “nos estamos jugando el futuro” y llamó al electorado a votar por nuevas opciones.

Silvia Gómez Flora, candidata de Encuentro Social por el V Distrito de Tula, enfatizó la necesidad de capacitar a los cuerpos policiacos para ofrecer más seguridad a la población, a ofrecer a los elementos mejores salarios y seguridad social. Los empresarios deben hacer esfuerzos para mejorar los salarios, tan bajos, que se devengan actualmente.

Basta de gastos superfluos del gobierno”, afirmó, para luego subrayar que “no más penas severas, necesitamos que haya reparación efectiva del daño”.

Siguiente en la lista de participaciones, resultado de una rifa de lugares, Karina Ambriz, de Encuentro Social y candidata por el VII Distrito de Tepeapulco, inició su participación señalando los bajos salarios que se perciben en Hidalgo. Aseguró que la población espera de los candidatos hechos no palabras, y se comprometió a impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas y a terminar con la explotación de los campesinos a manos de intermediarios.

Alfonso Roldán, del Partido del Trabajo por el VII Distrito enfocó su mensaje en el fortalecimiento del campo, dando valor agregado a productos como la cebada, e impulsar un desarrollo regional similar al emprendido en San Antonio, Texas. Ofreció a los empresarios sus contactos en varios estados de la Unión Americana.

La panista Gloria Romero, candidata por el Distrito V, se pronunció contra la impunidad y dijo que los legisladores deben ser vigilantes de la correcta aplicación de los recursos públicos. “No más la danza de millones de pesos desviados sin que pase nada”, y quien haya robado dinero público, “que lo devuelva”.

Para el morenista Julio César Ángeles, candidato por el V Distrito, reclamó que los candidatos no sólo se pronuncien por más empleos, sino que detallen como los impulsarán. Invitó a un cambio ante el fracaso del sistema político actual para abatir la disparidad económica.

México no está destinado al fracaso ni a vivir en la impunidad y la corrupción, por la falta de empleo”, dijo, para invitar a “hacer el cambio”.

Con la coalición “Por México al Frente”, Daniel Ludlow Kuri se dijo seguro de representar la oportunidad para un Hidalgo, por un México mejor, utilizando eficientemente los recursos públicos. Propuso que  corruptos y ladrones jamás vuelvan a ocupar cargos públicos ni legislativos. Los diputados, dijo, deben ser vigilantes del destino correcto del dinero público.

Erick Valdespino, candidato  de Encuentro Social por el VI Distrito, se dijo preocupado del uso racional de los recursos naturales. En la región de Tulancingo no se hubiese podido recibir a la nueva planta de Grupo Modelo, pues sólo se cuenta con el 40% de los mantos acuíferos que se tenían. Se pronunció además por cuerpos policíacos bien entrenados, capacitados, con seguros de vida y salarios dignos.

Con dominio del escenario, Citlali Jaramillo, candidata por el Distrito VI con cabecera en Pachuca, expuso la necesidad de reformar el Artículo 112 para dotar al país de un Mando Policiaco Único, por una Academia Nacional de Policía, para que todos los elementos en el país estén debidamente capacitados, equipados y con prestaciones laborales y salarios que dignifiquen su trabajo.

El asistencialismo no es la solución, pero sí lo es la solidaridad”, e invitó como sociedad a trabajar a favor de sectores altamente vulnerables, como los adultos mayores.

Recabar las opiniones de la población es de suma importancia para Edwin Hernández, candidato de Encuentro Social por el Distrito VI; de ahí que haya echado a andar la Iniciativa Hidalgo, para atender, junto con la ciudadanía, los problemas de inseguridad, “y hacerlo desde la raíz”. Cuestionado sobre el medioambiente, destacó que atenderlo sólo es posible si comienza a trabajarse desde casa.

Finalmente, Cuautémoc Ochoa, candidato al Distrito V por la coalición Todos por México, habló de impulsar programas sociales con sustentabilidad, que el campo, por ejemplo, genere un comercio sostenible. Para ello son necesarias políticas públicas que impulsen un desarrollo sustentable. “El desarrollo económico no está peleado con el medioambiente”, aseguró. Invitó a la sociedad a trabajar con el gobierno para construir un México más próspero.

Al finalizar las participaciones, el presidente de la Coparmex Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín subrayó el compromiso de los legisladores federales de trabajar a favor de la sociedad, y no de los partidos políticos.