Sergio Edgar Baños Rubio, candidato a diputado local por el distrito XIII que comprende el sur de la capital hidalguense, se presenta ante los pachuqueños como un hombre de familia, de carrera empresarial, quien en esta campaña que arrancó hace 12 días, se ha dado a la tarea de escuchar a la ciudadanía, para a su vez ofrecerle el cumplimiento de cinco compromisos para impulsar el desarrollo de Hidalgo.
Pachuqueño a toda prueba, empresario de 42 años de edad, Baños Rubio se formó en escuelas como el Instituto Hidalguense, Colegio Londres, Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México y el Tecnológico de Pachuca, “mis padres son de aquí, vengo de dos familias que son nativas de aquí, las familias Baños Paz y Rubio Alarcón”, menciona, al tiempo que comparte que se trata de familias arraigadas en la ciudad, con médicos, arquitectos y negociantes de profesión que han influido en su formación.
Recuerda que desde la universidad, al estudiar Ingeniería Industrial, empezó su incursión en el mundo empresarial, “por eso, honestamente, yo de carrera te puedo decir que soy empresario. Me siento muy orgulloso de lo que he podido hacer, dar empleo, dignificar a familias en la ciudad, de Pachuca y poder ser una de los mejores empresas a nivel nacional, e incluso ya estamos vendiendo a nivel internacional a través de una gran plataforma digital, que permite oportunidades de desarrollo para seguir creciendo en el ámbito profesional”.
Precisamente al ser un empresario que tiene reconocimiento al haber sido presidente de la Coparmex Hidalgo, se le pregunta por qué dar el salto a la política, a lo cual, Baños Rubio responde, “siempre he procurado ser altruista, siempre ver por el bien común, por la ciudadanía, porque siempre me gusta ayudar, yo creo que con eso ya se nace, por eso le agradezco a mis padres, que me lo hayan dado, porque me siento orgullosos de poder aportar y contribuir a la sociedad”.
Recuerda que a lo largo de los 25 años que tiene de carrera empresarial, ha tenido el privilegio de estar al frente de un gran organismo empresarial, como es la Coparmex, “representé al sector empresarial durante 3 años en el estado de Hidalgo, de la mano con dos grandes liderazgos, Juan Pablo Castañón y Gustavo de Hoyos Walter, en donde he podido hacer grandes cosas con ellos, en pro del país y en pro del estado de Hidalgo”.
Expuso que logró muchas cosas en Coparmex, teniendo un gran crecimiento en el organismo empresarial, pues los cinco compromisos que realizó al iniciar su gestión, todos los cumplió.
“Incluso la que menor calificación logró, tuvo un crecimiento del 127 por ciento, y la que mayor tuvo de un 197 por ciento, en los cinco que estuve: solidificar el organismo empresarial, condiciones activas, incremento de afiliados, representación ante autoridades donde rompimos el récord con 7 mil representaciones ante autoridades y sociedad, además de uno de los puntos más importantes y en el que me enorgullece muchísimo, fue el apoyar muchísimo a emprendedores, porque yo sí creo que el estado de Hidalgo tiene mucho talento”.
Expone que desde Coparmex, fueron pioneros en la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción en cuestión de foros, ya que desde el estado se sacó el prototipo para lanzarlo a nivel nacional, “y hoy vemos un Sistema Nacional de Anticorrupción sólido y fuerte, a nivel nacional, además abanderé el posicionamiento sobre el salario mínimo, ya que anteriormente había salarios A, B, C y creo que en la dignidad de los mexicanos no puede haber ese tipo de salarios, ahí hice el posicionamiento a nivel nacional y hoy vemos una homologación”.
Recuerda que se hizo un posicionamiento para elevar el salario mínimo, pero reconoce con tristeza que este salario actualmente alcanza para el 90 por ciento de la canasta básica, la cual cuesta alrededor de 3 mil pesos y en la ciudad de Pachuca se tiene salarialmente 600 pesos a la semana, lo cual no dignifica el crecimiento y genera pobreza y pobreza extrema.
Aunque le propusieron ser el representante de la Federación Centro de los empresarios, Baños Rubio señala que prefirió su estado, y por ello aceptó el reto de incursionar en la política, porque desea un mejor estado de Hidalgo y una mejor ciudad.
Por eso se propone impulsar las mejores políticas públicas de lo que está haciendo bien el gobernador Omar Fayad, pues a un año y medio al frente de Hidalgo, ha cumplido todas sus propuestas, “eso genera entusiasmo y certeza a la ciudadanía, y a un servidor, para contribuir al desarrollo del estado”.
Al hablar sobre su campaña, manifiesta que se encuentra muy contento por el nivel de aceptación que tiene entre los ciudadanos, “la gente sale de sus casas, sí me recibe, le agradezco, me escucha, escucho, porque lo voy a decir, lo primero que dije es que yo vengo aquí a escuchar, vengo a cumplir y vengo a trabajar, porque creo que eso es lo que merece la ciudadanía”.
Por eso, establece que entre la ciudadanía tiene cinco compromisos, que no llama propuestas, porque buscará cumplirlas todas, por lo que va a medir todo lo que realice al frente de la diputación local.
Asegura que las principales problemáticas que ha encontrado en sus recorridos en Pachuca es la inseguridad, un problema de luminarias, de bacheo, de pavimentación, de drenaje porque se inundan muchas calles, “¿y qué crees? el empleo yo creo que casi ya quedó abajo, la explicó así porque así me lo ha dicho la ciudadanía”.
Al retomar sus cinco compromisos, dijo que en el Congreso local quiere presidir la Comisión de Desarrollo Económico, porque considera que puede aportar mucho y desarrollar grandes cosas desde ahí, para darle resultados al compromiso con la ciudadanía, “mis cinco compromisos de campaña, porque creo que es lo que a la sociedad le interesa, el primero es atraer más recursos, más recursos para poder solventar las necesidades que tiene hoy en día la ciudadanía, poderlos etiquetar en toda la problemática y darle prioridad a ello, problemas de pavimentación, de bacheo, de seguridad”.
Señaló que debe invertirse más en seguridad, sobre todo en lo que se está haciendo bien, como en cámaras, en modernizar el C4, en los arcos detectores de droga y armas, además de destinar recursos para salud y para equipar hospitales.
“Otro compromiso que yo tengo con la ciudadanía es el de las oportunidades, creo que lo que más pide la ciudadanía son oportunidades de empleo, de crecimiento, de apoyo a la pequeña y mediana empresa, a los proyectos productivos, pero creo que debemos trabajar en una situación tripartita, gobierno, academia y sector productivo, por lo que quiero meterme desde esa trinchera gubernamental a solidifica bien las vocaciones y clósters de nuestro estado”.
Expuso que el 75 por ciento de los chavos que conoce hasta el momento, estudian ciencias políticas, cuando el área de empresarios están pidiendo otro tipo de ingenierías o licenciaturas, que serán oportunidades para que los jóvenes puedan tener empleo digno y forma, con prestaciones.
Por eso destacó los closters de empresas presentes en el estado, como textiles, plásticos, farmacéuticos, de medio ambiente, una aduana, que deben conocer los jóvenes, para que cuando salgan de las universidades, las empresas los atraigan como esponjas y tengan un trabajo digno, y no como sucede ahora, que quieren trabajar en gobierno.
“Hoy es el momento del estado de Hidalgo, por eso quiero apoyar e incentivar las oportunidades”.
En salud, Baños apuesta por tecnificar y traer tecnología para dar mejores servicios en las clínicas y hospitales de Hidalgo, así como consolidar la dotación de medicamentos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Otro compromiso muy importante, es en materia de seguridad, pues es la principal problemática que encuentra en la ciudad de Pachuca, por lo que hacen falta más policías para los 400 mil habitantes que tiene la ciudad, además de darles más capacitación, mejorar sueldos y darles más prestaciones para darle seguridad al momento de su retiro.
Aseguró que el último compromiso que busca con los ciudadanos, además de legislar y hacer leyes, es lo que la ciudadanía le pide: que un diputado local pueda ser un gestor, “ese es un compromiso con la ciudadanía, quiero ser un gestor, una persona que escuche y pueda atender las demandas de la ciudadanía”.
“Esos son mis 5 compromisos que hoy en día tengo, y sí vengo con muchas ganas de trabajar, de escuchar y de tener resultados satisfactorios, aportando un granito de arena al estado de Hidalgo”.