Santiago Tulantepec.- Servidores públicos y delegados municipales recibieron una plática en el tema de la prevención de extorsión.
Personal del área de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) llevó a cabo la conferencia titulada “¿Qué hacer? ¿Cómo prevenir la extorsión?”, en la que participaron elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, funcionarios de Santiago Tulantepec y delegados del municipio.
Esta plática tuvo como sede la sala de expresidentes del ayuntamiento, en la que se abordaron temas qué es la extorsión, tipos de extorsión, extorsiones más comunes, extorsión por medios electrónicos, ¿qué hacer en caso de recibir llamadas de extorsión?, ¿cómo prevenirla? y dónde denunciar.
Durante esta conferencia se les dijo a los 60 asistentes la importancia de que tengan la información necesaria para la identificación de los casos de extorsión y dar así, las herramientas para prevenirla.
Se conoció que la mayor parte de extorsiones telefónicas son secuestros virtuales cometidos por delincuentes, quienes recurren a las redes sociales para lograr su propósito de despojar de dinero a personas y familias.
Se les recomendó a los presentes que para evitar ser víctimas de alguna extorsión telefónica son mantener la calma, no proporcionar datos familiares, números telefónicos o de cuentas bancarias, anotar el número telefónico de la persona que llama, colgar lo más pronto posible, apagar o desconectar el aparato telefónico en el cual se recibió la llamada y lo principal, denunciar inmediatamente a las autoridades correspondientes.