Tulancingo.- Como parte de los esquemas para la reconstrucción del tejido social, el Sistema DIF Tulancingo trabaja con el módulo de solución pacífica de conflictos en la familia.

Además del apoyo y orientación psicológica y jurídica para la resolución de problemas en la familia, este módulo tiene por objetivo la resolución de conflictos familiares mediante el diálogo, la mediación, la conciliación, negociación y procesos de justicia restaurativa.

Actualmente, se cuenta con un espacio de esta índole en el Centro de Cultura Emocional de la Familia (CCEF) y se tendrá uno más en la Unidad de primer contacto próxima a inaugurarse, que se ubica a un lado de PAMAR El Mirador.

Es por ello, que el pasado mes de abril, la facilitadora y multiplicadora en módulos de solución pacífica de conflictos en la familia del DIF Tulancingo, Isabel Herrera Martínez capacitó a dos psicólogos y un abogado, en temas de valores y solución pacífica de conflictos, quienes estarán a cargo dicho módulo.

El organismo asistencial reiteró la importancia de fortalecer a las familias tulancinguenses para que cuenten con herramientas para solucionar de manera pacífica sus conflictos al interior de sus hogares.

Los casos más recurrentes en que se tratan son guardia y custodia de los menores y pensión alimenticia.

Desde que se ha trabajado con el módulo se tienen resultados favorables, pues el objetivo de la mediación, es que las familias puedan llegar a un acuerdo sin la necesidad de llegar al área jurídica.

Se reiteró que debe existir el interés propio por resolver sus conflictos y acercarse a las oficinas del Sistema DIF para la atención de caso.

Cabe mencionar, que los mediadores de ambos módulos, están debidamente certificados y con la capacidad de llevar su mediación.