La “guerra comercial” desatada entre Estados Unidos y México, Canadá y la Unión Europea en materia de aranceles, vendrá a agravar la difícil situación que ya enfrenta la industria de la transformación en el país, y que tiene a la industria hidalguense en condiciones de “supervivencia”.

Elvia Noriega Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Hidalgo, afirmó que las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, y la respuesta similar del gobierno mexicano, vendrán a agravar lo que ya era una situación sumamente difícil, con alzas del 30% en acero y aluminio este año.

Estamos trabajando en condiciones de supervivencia”, informó, resultado de una suma de factores como las bajas ventas, que se han desplomado entre 30 y 40% en lo que va del presente año, y la volatilidad en la cotización del peso frente al dólar.

Nosotros compramos el acero, el aluminio, nuestros insumos más importantes, a precio de dólar; aunque nuestros proveedores nos dan crédito, que nosotros hacemos extensivo a nuestros clientes, nos venden en dólares y es en dólares como tenemos que pagar, tenga la cotización que tenga en el momento del pago, que por lo general es más alta que cuando compramos”.

La industria hizo notar que del 2017 a la fecha la economía en este sector ha venido decayendo. “Nuestros clientes son los que construyen carreteras, pero no se están construyendo carreteras”, afirmó.

Pero además, como el resto de los sectores productivos, la industria de la transformación está enfrentando “incrementos de precios en todo”, lo que sumado a las bajas ventas, “se refleja en toda la cadena productiva, pues nuestros clientes no nos compran, pues sobreviven con las existencias que tienes, nosotros no vendemos y tampoco compramos a proveedores”.

Esta situación es analizada en el seno de la Canacintra nacional, la que ha solicitado al gobierno de la república que se acelere la ejecución del programa de obra pública 2018.

También interviene el factor electoral; por lo general cuando hay elecciones se frena la inversión de recursos públicos y viene una contracción económica en general”, afirmó la industrial.