Con la participación de un centenar de artistas y seis talleristas, la delegación del ISSSTE en Hidalgo presentó el Festival Cultural Interfaz, que por segundo año consecutivo tendrá como sede el estado de Hidalgo, con actividades de danza, teatro, música, talleres y una exposición, del 13 al 16 de junio en Pachuca y Real del Monte.
La presentación corrió a cargo del delegado del ISSSTE en el estado, José Antonio Copca García; de María Sánchez Portillo, subdirectora de Servicios Sociales y Culturales del ISSSTE central; Irma Rosa Monroy Pérez, subdelegada de prestaciones; Marco Antonio Morales Villalobos, director artístico del festival Interfaz y Jaime Soto Jarillo, alcalde de Mineral del Monte.
Copca García en su mensaje dijo que este Festival Cultural Interfaz, se realiza en el marco de las actividades que el Instituto ofrece como compromiso en el fomento y desarrollo de la cultura y las artes en diferentes estados del país.
“Es muy importante para nosotros difundir a la población en general todas las expresiones culturales”.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, organiza este Festival Cultural Interfaz, bajo el lema, “Atemporalidades, Anacronismo y Emergencias”, que por segundo año consecutivo se realiza en Hidalgo como parte del fomento y desarrollo de la cultura y las artes por parte del ISSSTE y del gobierno del estado de Hidalgo, “como parte del trabajo conjunto que habremos de desarrollar en los próximos días desde la ciudad de Pachuca y en el municipio de Mineral del Monte con una serie de actividades que se desarrollarán del 13 al 16 de junio, siendo el arranque de estas actividades el día 12 de junio”.
Copca destacó el compromiso del ISSSTE en fomentar la cultura y las artes, que están incluidos dentro de las 21 prestaciones sociales que el instituto garantiza a toda su derechohabiencia y que se extienden a todo el público en general.
Por su parte, María Sánchez Portillo, subdirectora de Servicios Sociales y Culturales del ISSSTE, explicó que el Festival Cultural Interfaz es una plataforma multidisciplinaria que hace visible la riqueza cultural de México a través de eventos sociales y culturales, mismo que en el 2017 fue recibido en diferentes ciudades del país, como Culiacán, Pachuca, Mérida, Monterrey, Oaxaca y San Luis Potosí, y en este 2018 se realizará en Pachuca y Mineral del Monte.
Los días 13, 14, 15 y 16 de junio el festival desarrollará presentaciones literarias, talleres de artes visuales y performance de teatro y música, contando con el apoyo y vinculación por parte de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo (UAEH).
Dijo que en el universo de los 13 millones de personas que atiende el ISSSTE, se les descuenta un concepto para servicios sociales culturales, por lo que la política cultural del ISSSTE se sostiene en un enfoque social.
Sánchez dijo que se busca que las prácticas artísticas permeen en la sociedad, y que a través de esto se pueda generar una transformación.
“El festival Interfaz es una de las aristas muy complejas que maneja el ISSSTE en el área de cultura”.
Sánchez manifestó que los eventos de este festival son abiertos al público y la entrada es libre, al que pueden ir niños y familias, para lograr congregarlos y que escuche todo aquello que no escuchan en radio o TV, pues el derecho a la cultura implica que los funcionarios les acerquen manifestaciones que son poco vistas.
“Nuestra tarea es insertarnos como gestores y promotores de muchos tipos de música, de danza y de teatro que entran en una serie de manifestaciones que son poco cobijadas, pero que en el ISSSTE, encuentran cobijo”.
Compartió que el ISSSTE busca erradicar el centralismo en la cultura, por lo que este festival es muy amable, porque va viajando de región en región, con los grupos que van a presentarse en Hidalgo, que se nutren de grupos locales y que son emergentes, “¿qué quiere decir esto? Que apenas van surgiendo, que apenas van a emerger, lo emergente no necesariamente tiene que ver con una urgencia, por eso decidimos ponerle ahora a este Interfaz Atemporalidades, Anacronismos y Emergencias”.
En el marco de este festival, se impartirán 5 talleres relacionados con arte visual, ensayos, poesía, narrativa y arte urbano, los cuales se llevarán a cabo en la Escuela de Artes de la UAEH, ubicada en Real del Monte, indicó Marco Antonio Morales Villalobos, director artístico del Festival Cultural Interfaz.
Serán más de 100 artistas originarios de Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, los que participen en este festival Interfaz.
El ISSSTE Hidalgo invitó a todo el público en general a formar parte de este evento nacional de cultura, que es el más grande para el instituto, para disfrutar de las diversas actividades y presentaciones, dirigidas para toda la familia de forma gratuita.
En el programa destaca la exposición Atemporalidades, Anacronismos y Emergencias, en el Instituto de Artes, que abrirá el miércoles 13 a las 5 de la tarde; la presentación de danza Lumi, en el Teatro Guillermo Romo del Vivar el sábado 16 de junio; una segunda danza de título Un grito que lo arrase todo, se presentará el viernes 15 de junio en el Instituto de Artes de la UAEH, además de que un día antes, el jueves 14, se presentará un performance en el mismo lugar a las 19 horas, entre otras más.
Habrá presentaciones musicales en Pachuca, en la Plaza Juárez, el miércoles 13 a las 19:00 horas con la Orquesta 24 cuadros, mientras en Mineral del Monte el viernes 15 de junio se presentará un grupo de percusión en el Monumento al Minero, y el sábado 16 a las 7 de la tarde estará también en este monumento la Pasatono Orquesta Mexicana.
En el festival se espera contar con la participación de entre 3 mil a 5 mil personas, iniciando actividades con la inauguración del Festival, que se efectuará en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca el día 12 de junio, frente al teatro Bartolomé de Medina.