El Secretario de Movilidad y Transporte del Estado, José Luis Guevara Muñoz, manifestó la necesidad de mejorar los esquemas aplicados en el Sistema de Transporte Convencional Tuzobus para dar un mejor servicio a la población y que el proyecto evolucione.

Tras su nombramiento el pasado siete de junio como nuevo titular de la Semoth, Guevara Muñoz dijo que la prioridad para mejorar el servicio del Tuzobús es en base a escuchar y considerar las propuestas que tanto los usuarios, los concesionarios, así como otros transportistas, manifiesten.

De lo anterior, refirió que parte del trabajo será atender de manera directa el sistema de quejas y denuncias, no sólo de este transporte, sino a nivel general para que esa información sirva al momento de tomar decisiones y poder darles seguimiento, siempre en base al dialogo.

Tan sólo en la nueva estación del Tuzobus que se construye frente a la central de abastos y camionera, ha mantenido dialogo continuo con las partes involucradas directamente, como son estos dos puntos de concurrencia, los usuarios y los mismos transportes que hacen base en esta zona, lo que le ha permitido escuchar propuestas distintas que permitan mejorar la movilidad.

Al respecto, dio a conocer la integración de un bicipuerto, el cual permitirá a los usuarios no hacer doble transbordo o poder guardar su bicicleta mientras se dirige a otro punto, inclusive si sale fuera de la ciudad.

Les va a dar gusto que exista un bicipuerto porque les va a permitir que si están en determinado lugar, poder ir a la central de autobuses o usar el tuzobús”.

Otro aspecto importante para lo cual está abierto a analizar, es la publicidad dentro de las unidades o las estaciones siempre y cuando se integre un proyecto integral y que aporte al usuario, al concesionario y al transporte: “no se tiene aún una propuesta integral, en el momento que se tenga, será debidamente consultada con el Gobernador del Estado para valorarla siempre y cuando sea para mejorar”, expresó el Secretario.

Finalmente, José Luis Guevara Muñoz expresó su interés por mejorar el Sistema de Información al Usuario, el cual fue implementado por su antecesor Rufino León Tovar, y que permite al usuario ver el tiempo estimado de arribo de las unidades a las estaciones  “pero tenemos dos pantallas muy pequeñas… tienes que estar muy cerca para ver eso”, consideró.

Por ello, expresó la necesidad de mejorarlo, proyectándolo en otro tipo de pantallas o mediante la aplicación del usuario para que desde su celular verifique  a qué hora arribará la unidad.

“Podemos generar muchos esquemas innovadores que nos puedan ayudar a transitar a un mejor sistema”.